Antecedentes de los Organismos Internacionales

By BrunoDG
  • Egipto se unifica
    3200 BCE

    Egipto se unifica

    Las actividades institucionales cotidianas del faraón eran: audiencias, nombramientos, entrega de recompensas, encuentros con los diplomáticos de potencias extranjeras. Hay faraones con gran actividad política exterior y otros que prefirieron preocuparse por los asuntos internos. Los más relevantes tienen un reconocimiento público como los verdaderos legisladores y reformadores y son seguidos por otros faraones de menor importancia.
  • Imperio Antiguo (2686 y 2181 a. C.)
    2686 BCE

    Imperio Antiguo (2686 y 2181 a. C.)

    Forjó y consolidó el sistema político, cultural y religioso surgido durante el periodo protodinástico, con la aparición de una monarquía cuyos rasgos más notables son la divinización absoluta del faraón y un poder político fuertemente centralizado. Encargados de misiones diplomáticas muy delicadas que asumen personas de prestigio e incluso algunos visires son agentes itinerantes. La capacidad legislativa se delegaba en cargos inferiores.
  • Imperio Nuevo (1550 a. C. - 1070 a. C.)
    1550 BCE

    Imperio Nuevo (1550 a. C. - 1070 a. C.)

    Junto con el sector estatal la iniciativa privada incrementa sus relaciones con países extranjeros y también hay mercaderes extranjeros que comercian en Egipto privadamente y se liberaliza el sector. Fue importante el comercio exterior que era controlado por el faraón. Se importaban bienes desde Siria, Creta, Nubia y Asia menor.
  • Batalla de Qadesh (1275 a. C.)
    1275 BCE

    Batalla de Qadesh (1275 a. C.)

    El documento que formalizó la tregua entre Egipto y el Imperio hitita, conocido como Tratado de Qadesh, es el primer texto de la historia que documenta un tratado de paz.
  • Liga Jónica
    800 BCE

    Liga Jónica

    Principios del siglo VII a. C, Aqueos expulsados de sus tierras con el objetivo de expandirse a costa de los etolios y formar las ciudades jonias.
  • Liga Beocia
    700 BCE

    Liga Beocia

    Potencia militar fundada después de la derrota de Atenas en la guerra del Peloponeso.
  • Liga del Peloponeso
    600 BCE

    Liga del Peloponeso

  • Liga Tesalia
    600 BCE

    Liga Tesalia

    Institución que agrupaba ciudades-estado en el norte de Grecia y era dirigida por unas pocas familias aristocráticas.
  • 600 BCE

    Origen de Roma

    Originado como una colección de aldeas de pastores latinas para desarrollarse como una ciudad bajo la dominación etrusca.
  • Period: 600 BCE to 500 BCE

    Liga del Peloponeso

    Alianza entre los estados del Peloponeso. Sólo Esparta tenía derecho a convocar un encuentro de la Liga. No se trataba de una alianza multilateral si no de acuerdos bilaterales entre cada miembro y Lacedemonia, Esparta. Debido a las Guerras Médicas, se fundió en la Liga Panhelénica.
  • 500 BCE

    Liga Helénica

    Constituida en Macedonia con un fin común, Derrotar a los persas en el marco de la segunda Guerra Medica. Intención de ser una unidad política de masas, para hacer frente con las que se enfrentaban. Información obtenida de las fotocopias proporcionadas por el profesor
  • Liga de Delos
    477 BCE

    Liga de Delos

    Asociación de los atenienses con los pueblos de las islas del Mar Egeo y de las costas de Asia Menor.
    Sede en la isla de Delos. Confederación marítima, creada al final de las Guerras Médicas, con el fin de defenderse de posibles ataques persas.
  • Periodo llamado «de los Estados combatientes» la unidad del reino Zhou comenzó a desintegrarse.
    475 BCE

    Periodo llamado «de los Estados combatientes» la unidad del reino Zhou comenzó a desintegrarse.

    Distintos principados comenzaron a combatir entre sí y la organización centralizada por el rey se debilitó. Estas pequeñas unidades territoriales, cada vez más fuertes, se enfrentaban continuamente entre sí. Entre el 230 y el 221 a. C., una de ellas, el reino de Qin, se fortaleció, sus ejércitos derrotaron uno a uno a los demás principados y se constituyó en un Estado unificado que dio origen al Imperio chino.
  • Liga Calcídica
    432 BCE

    Liga Calcídica

    ue una alianza de polis calcídicas fundada tras abandonar las ciudades costeras por consejo de Pérdicas II de Macedonia en víspera de la sublevación de los calcídeos, botieos y potideatas acaecida. Sucumbió ante la invasión de Filipo II de Macedonia.
  • 420 BCE

    Cuádruple Alianza

    Con las ciudades de Argos, Élide y Mantinea se conformó por la tensión existente entre la Confederación del Peloponeso y la de la Liga Ático-Délica, generando una alarma en Esparta y Corinto, ante la sensación de preparación ateniense para una segunda guerra entre las potencias.
  • Anfictionía Délfica
    400 BCE

    Anfictionía Délfica

    Con santuario en Termópilas, incapaz de mantener la paz entre Atenas y Esparta
  • Anfictionía de Delos
    400 BCE

    Anfictionía de Delos

    Surgió como un instrumento de hegemonía ateniense. Entidades políticas bajo la égida del santuario de Apolo en Delos
  • Segunda Liga Ateniense
    378 BCE

    Segunda Liga Ateniense

    Alianza marítima de ciudades-estado. encabezada por Atenas para defenderse del crecimiento de Esparta y del Imperio aqueménida. fue una alianza militar multilateral destinada a frenar las ambiciones expansionistas de Esparta. Los miembros de esta liga no tenían que ser dependientes o afines ideológicamente a Atenas, solo tener al enemigo común.
  • Liga Arcadia
    370 BCE

    Liga Arcadia

    Formada como consecuencia de la batalla de Leuctra, cuando el control espartano sobre el Peloponeso se debilitó
  • Liga de Corintio
    338 BCE

    Liga de Corintio

    Se trataba de una alianza con el propósito de invadir Persia y de vengar la profanación de los santuarios griegos durante las Guerras Médicas; además de facilitar el uso de fuerzas militares en la guerra contra el Imperio Aqueménida de Darío III. Era, además, una organización que tenía el propósito de preservar y garantizar la paz general.​
  • Liga de los Insulares
    314 BCE

    Liga de los Insulares

    Liga de polis griegas que abarcaba las islas Cícladas en el mar Egeo.
  • Liga Etolia
    300 BCE

    Liga Etolia

    La enorme importancia espiritual que tenía para Delfos, Funcionaba de forma federada. Los miembros se reunían en asambleas generales con carácter soberano, donde se decidía sobre la elección de los magistrados que ostentaban el poder ejecutivo, o sobre la paz y la guerra. Se sumaron la mayoría de los Estados de la Grecia Central.
  • Liga Aquea
    280 BCE

    Liga Aquea

    Confederación de ciudades de Acaya, la antigua región griega que se extendía por la costa nordeste del Peloponeso.
    En su apogeo, la Liga llegó a controlar toda la península del Peloponeso, excepto el sur de la región de Laconia. El dominio romano de Acaya, condujo a su disolución en el año 146 a. C., tras la Guerra Aquea.
  • Durante las dos primeras dinastías  (siglos XXI - XI a. C.)
    230 BCE

    Durante las dos primeras dinastías (siglos XXI - XI a. C.)

    Los reyes mantenían el control sobre distintas regiones gracias a la fuerza militar y a actividades diplomáticas. También se vinculaba con otras regiones mediante relaciones de parentesco.
  • Period: 221 BCE to 280 BCE

    La primera dinastía imperial son los Quin Quin del 221 al 206 a.c.

    Logran por primera vez la unificación de todo el territorio chino Dinastía Han va desde el 200 a 280 a.c. aquí es donde se introduce el confucionismo en la cultura china siendo un periodo de paz y prosperidad Periodo de los 3 reinos.
  • Liga de los Eleuterolaconios
    21 BCE

    Liga de los Eleuterolaconios

    Ciudades de Laconia, que anteriormente habían estado sometidas a Esparta y que habían sido liberadas por el emperador romano Augusto I
  • 131

    Panhelenion

    Era una liga de ciudades-estado establecida por el emperador romano Adriano en provincias romanas de Grecia. Se creó, con Atenas en el centro, para intentar recrear la aparente "Grecia unificada" del siglo V a. C. Era principalmente una organización religiosa. La admisión al Panhelenion estaba sujeta al escrutinio de la ascendencia helénica de una ciudad.
  • LA COMUNIDAD NÁHUATL (500 d. C. entre los siglos XI y XIII)
    500

    LA COMUNIDAD NÁHUATL (500 d. C. entre los siglos XI y XIII)

    Antecesores de los mexicas, eran originarios de una tierra pantanosa llamada Āztlan. Los aztecas tuvieron que cavarse un lugar en medio de esta comunidad de pueblos nahuatlacas por medio de la lucha y de una política exterior activa y hábil.
    Guerrerar era pues colaborar en la lucha secular que el Dios tribual llevaba a cabo contra las fuerzas de las tinieblas; era cooperar, por medio de sacrificios humanos, a la vida divina y a la continuación de esa lucha contra los poderes del mal.
  • Orden de los Caballeros Teutones
    1190

    Orden de los Caballeros Teutones

    Orden religiosa y militar fundada por cruzados alemanes. encargada de cuidar y aliviar a los enfermeros peregrinos alemanes que caían víctimas de la fiebre, la difteria, las intoxicaciones, las pestes y otros males del desierto. Sin embargo, en aquellos días se hacía patente que la conquista de los santos lugares no iba a ser tarea fácil, mucho menos desde que Saladino se proclamase Sultán de Egipto en 1171 y proclama una “Yihad” o “Guerra Santa” contra los caballeros cruzados.
  • Gobierno Inca Lloque Yupanqui (1197 – 1246)
    1197

    Gobierno Inca Lloque Yupanqui (1197 – 1246)

    Tuvo que hacer frente a las constantes guerras por la posesión del valle del Cusco. Logró un acuerdo de paz con los ayamarca, etnia enemiga de los incas por mucho tiempo. Murió en el Coricancha.
  • 1276

    Gobierno Cápac Yupanqui (1276 – 1321)

    Entró al poder con un golpe de estado sobre su primo, el legítimo inca Tarco Huaman. Logró una alianza con la tribu enemiga Ayamarca para combatir al poderoso ejército chanca (mucho más grande que los incas en este momento).
  • De Recuperatione Terrae Sanctae
    1306

    De Recuperatione Terrae Sanctae

    Pierre Dubois propone la constitución de una federación de todos los reinos cristianos para derrotar y vencer a los «infieles», logrando además la recuperación de los Santos Lugares.
    Rex Bellator
  • Liga Hanseática
    1358

    Liga Hanseática

    Era una asociación de más de cincuenta burgos del Centro y Norte de Europa, constituida para fomentar y garantizar el comercio mutuo así como con las ciudades y reinos del área mediterránea. Se organizaba en torno a una Asamblea General en la que participaban representaciones de todos los miembros y en la que se aprobaban, por mayoría de votos, las reglas que ordenaban las relaciones comerciales o la declaración de guerra a aquellas ciudades o reinos que ponían en peligro el tráfico comercial.
  • Expansión en medio del lago de Texcoco (1428)
    1428

    Expansión en medio del lago de Texcoco (1428)

    Para todas las expansiones había normas claras. Cuidadosamente reglamentado estaba el envío de embajadores, el estatuto de los comerciantes, las negociaciones de paz.
    Los mexicas crean una civilización plurivalente, en la que existió, sin lugar a duda un derecho internacional.
  • Imperio Inca (1438 y 1533.)
    1438

    Imperio Inca (1438 y 1533.)

    Fue una de las últimas civilizaciones en el período precolombino. Pachacutec fue el primer gobernante del imperio incaico. Fue él quien inició el gran expansionismo por el norte y sur. Creó alianzas que le permitieron dominar el territorio sin usar la fuerza. Llegó a conquistar el territorio de Perú, Ecuador y Bolivia así como la mitad de Chile y parte de Argentina y Colombia en pleno siglo XV.
  • Liga de los Cantones Suizos
    1450

    Liga de los Cantones Suizos

    organización esencialmente defensiva que, más tarde, se transformará en una Confederación núcleo del Estado actual.
  • Liga Torgau
    1526

    Liga Torgau

    Fue una alianza de principios protestantes, Felipe I Langravio de Hesse y Juan el elector de Sanjonia, creada por príncipes luteranos dentro del Sacro Imperio Romano- Germánico para oponerse al Edicto Worms
  • Liga Escalmalda
    1546

    Liga Escalmalda

    Una alianza de principios y ciudades luteranas que se comprometieron a protegerse mutuamente de cualquier ataque de motivos religiosos.
  • Titu Cusi (1558 – 1570)
    1558

    Titu Cusi (1558 – 1570)

    Negoció con los españoles con quienes firmó un tratado de paz a cambio de riquezas y convertirse al catolicismo.
  • El Gran Proyecto

    El Gran Proyecto

    El Gran Proyecto de Enrique el Grande es un texto escrito por Maximilien de Béthuney el Duque de Sully que se articula en torno a una serie de propuestas que apuntan a cambiar radicalmente el sistema de gobernanza de Europa. Prefigura algunos de los elementos fundamentales que se visualizan luego en el sistema de seguridad colectiva de la Sociedad de las Naciones, de la Organización de las Naciones Unidas y, en el proceso de integración continental que hoy toma la forma de la Unión Europea.
  • Liga Católica

    Liga Católica

    Fue un movimiento político armado de carácter católico de las Guerras de religión de Francia, cuyo objetivo era imponer el catolicismo como única religión y eliminar el protestantismo de Francia.
  • Le Nouveau Cynée, ou Discours des occasions et moyens d'établir une paix générale et la liberté du commerce pour tout le monde.

    Le Nouveau Cynée, ou Discours des occasions et moyens d'établir une paix générale et la liberté du commerce pour tout le monde.

    Publicado en 1623, Le nouveau Cynée ou Discours des occasions et moyens d’établir une paix générale et la liberté du commerce par tout le monde. Crucé, se confiesa admirador de Enrique IV, después de rechazar las virtudes guerreras como costumbres bárbaras, de aconsejar poner límites a la ambición territorial de los reyes y recomendar, como el autor de los Essais, la tolerancia de las religiones ya arraigadas, establece una police y un consejo realmente universales, y no sólo europeo.
  • Sobre el Derecho de la Guerra y la Paz

    Sobre el Derecho de la Guerra y la Paz

    Publicado por Hugo Grotius también conocido como Hugo Grocio en 1625
  • Sociedad Religiosa de los Amigos

    Sociedad Religiosa de los Amigos

    Los Cuáqueros o Amigos forman y son miembros de la Sociedad Religiosa de los Amigos que fue establecida en Inglaterra por George Fox en 1652. Ha llegado a las Américas, Europa y a cada rincón del mundo. Destaca la sencillez y la humildad en el estilo de vida de los Amigos, basan sus creencias en una serie de testimonios, los cuales incluyen temas sobre el Pacifismo, la Ecología, la Simplicidad, la Igualdad, la Unidad y la Integridad.
  • •	Primitive Christianity Revived (1696) - ("El cristianismo primitivo revivido")

    • Primitive Christianity Revived (1696) - ("El cristianismo primitivo revivido")

    Penn fue el primero en instaurar un gobierno en el que, garantizaba derechos como la separación y limitación de los poderes políticos, la libertad de culto, la búsqueda de la igualdad social, la equidad material, el mayor respeto posible a las libertades civiles. También buscó la reivindicación de la dignidad de la mujer y su participación activa en la vida pública, el libre ingreso a los territorios colonos, y la ausencia de ejército, y la convivencia pacífica con los indígenas americanos.
  • Proyecto para Alcanzar la Paz Perpetua en Europa

    Proyecto para Alcanzar la Paz Perpetua en Europa

    Proyecto para hacer la paz perpetua en Europa Charles Irénée Castel, Abbé de Saint-Pierre, formulo un detallado Proyecto para alcanzar la Paz Perpetua en Europa (impreso entre 1713 y 1717, y redactado en 1761 por Jean Jacques Rousseau) que guarda similitudes claras y precisas, Declaración del Ministro de Finanzas de la República Francesa, Robert Schumann, el 9 de mayo de1950, y se desarrolló cincuenta años más tarde.
  • Sociedad Económica de Baeza

    Sociedad Económica de Baeza

    Los primeros años de vida de la Sociedad Económica de Baeza son los que han dejado mayores muestras de actividad de sus socios. Este hecho no debe sorprender porque, en cierto modo, es similar a lo ocurrido en otras sociedades, sobre todo en las menos activas. El Instituto comenzó a asumir sus funciones con entusiasmo, pero éste fue aminorándose progresivamente, a medida que la rutina y el desinterés, cuando no la decepción, fueron minando la dedicación de sus miembros.
  • Consejo de Castilla

    Consejo de Castilla

    1786, fecha en que el Consejo de Castilla realiza una consulta para informarse acerca de las causas de la decadencia que asolaba a estos cuerpos patrióticos. A partir de esta fecha no tenemos datos concretos de sus realizaciones y la hasta entonces escasez de documentos se convierte en falta total de los mismos hasta pasada la invasión francesa, ya en los comienzos del siglo XIX.
  • La guerra Florida o "xochiyaoyotl".

    La guerra Florida o "xochiyaoyotl".

    La función del pueblo Azteca era cooperar a la vida del dios tribal y a la continuación de su lucha contra las tinieblas los sacrificios humanos resultaban indispensables. Las guerras tenían también el propósito de hacer prisioneros.
    Había una cooperación, en que las comunidades sacrificaban a sus hijos por deber cósmico como también había un sentido de hermandad para protegerse contra todo intruso. La guerra Florida presupone un verdadero organismo internacional.
  • Dos triples ligas existían en el Anáhuac a principios del siglo XVI

    Dos triples ligas existían en el Anáhuac a principios del siglo XVI

    Había entre los estados una liga o alianza que nos lega barruntos de extenderse hasta constituir una organización internacional, se habían constituido para perpetuar la guerra Florida: la de Tenochtitlán como a Texcoco y Tlacopan por una parte la de Cholula, Tlaxcala y Huejotzingo por la otra. Pertenecer a este organismo era cosa voluntaria lo demuestra el rompimiento que hizo Cholula al preferir someterse a Tenochtitlan a seguir sobrellevando el peso de la guerra Florida.
  • Unión Telegráfica Internacional

    Su primer ámbito de especialización fue el telégrafo, pero hoy la UIT abarca todo el sector de las TIC, desde la radiodifusión digital a Internet, y de las tecnologías móviles a la TV 3D. La UIT, organización en la que los sectores público y privado están asociados desde su creación, tiene actualmente 193 países miembros y unas 700 entidades del sector privado. Su Sede está en Ginebra (Suiza) y tiene 12 oficinas regionales y de zona en todo el mundo.
  • Unión Postal Universal.

    Tiene como objetivo afianzar la organización y mejorar los servicios postales, participar en la asistencia técnica postal que soliciten los países miembros y fomentar la colaboración internacional en materia postal. La UPU fija tarifas, límites máximos y mínimos de peso y tamaño, así como las condiciones de aceptación de la correspondencia, establece reglamentos aplicables a esta, y a objetos cuyo transporte requiere preocupación especial, como sustancias infecciosas y radiactivas.
  • Convenio de París

    estableció el Instituto Nacional de Pesas y Medidas propiciando la adopción de parámetros uniformes en el ámbito de la mensura.
    La Oficina define que su cometido es asegurar en todo el mundo la uniformidad de las mediciones y su trazabilidad al Sistema Internacional de Unidades.
  • Oficina Meteorológica Internacional

    Tiene por misión facilitar la cooperación internacional en el diseño y la prestación de servicios meteorológicos; alentar el intercambio rápido de información meteorológica; promover la normalización de datos meteorológicos; establecer la cooperación entre los servicios meteorológicos e hidrológico.
  • Unión Internacional de Protección de la Propiedad Industrial.

    Se aplica a la propiedad industrial en su acepción más amplia, con inclusión de las patentes, las marcas, los dibujos y modelos industriales, los modelos de utilidad, las marcas de servicio, los nombres comerciales, las indicaciones geográficas y a la represión de la competencia .
  • Roma estableció el Instituto Internacional de Agricultura

    fue fundado en Roma en 1905 por el Rey de Italia Víctor Manuel III con el propósito de crear una oficina de información para la recopilación de estadísticas agrarias. Fue creado originalmente gracias a la obra de David Lubin. En 1930 el IIA publicó el primer censo agrario mundial. Tras la Segunda Guerra Mundial, tanto sus recursos como su mandato fueron transferidos a la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de Naciones Unidas.
  • Unión Radiotelegráfica Internacional

    En 1932 se refunde con la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
    especializado en telecomunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional entre las distintas administraciones y empresas operadoras.