Antecedentes de las computadoras

  • 1 BCE

    El Abaco

    El Abaco
    hace aproximadamente 4.000 a. C, se creó un
    aparato muy simple formado por una placa de arcilla donde se movían piedras que auxiliaban en los cálculos. Ese aparato era llamado ábaco, una palabra de origen Fenicio. Ya para el año 200 a.C., el ábaco había cambiado, y estaba formado por una moldura rectangular de madera con varillas paralelas y piedras agujereadas que se deslizaban
    por estas varillas. El concepto y las funciones del ábaco se mantienen intactas hasta hoy.
  • Reloj de calculo

    Reloj de calculo
    En 1623 Wilhelm Schickard inventó un aparato que permitía hacer operaciones aritméticas de forma completamente mecánica, el Rechenuhr o reloj calculador. Esta calculadora utilizaba un complejo sistema de varillas y engranajes que mecanizaba las operaciones que antes debían realizarse de forma manual. No se ha conservado ningún modelo original de esta máquina; las réplicas modernas (como esta) han sido creadas gracias a los diseños del autor que se han conservado.
  • La Pascalina

    La Pascalina
    La pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas. Fue inventada por Blaise Pascal en 1645, luego de tres años de trabajo sobre ella. Blaise Pascal la invento con la idea de ayudar a su padre, que era contador en la agencia en la Hacienda Francesa. Por ello sus funciones se limitaban únicamente a resolver a resolver problemas de aritmética comercial. En el año 1670,el filosofo y matemático francés Gottfried Wilhelm, perfecciono esta maquina e invento una que podía multiplicar.
  • Calculadora Universal

    Calculadora Universal
    Para conseguir multiplicaciones y divisiones, Lebniz ideó un dispositivo capaz de realizar múltiples sumas y restas: un contador de pasos, consistente en una rueda dentada cilíndrica con nueve dientes o varillas de longitud variable. Esta rueda dentada, en forma de tambor cilíndrico, impulsaba la maquinaria de los cálculos por medio de otra rueda menor, también dentada, que se desplazaba a lo largo de su eje por medio de un dial que marcaba el numero por el que se quería multiplicar o dividir.
  • Telar de Jacquard

    Telar de Jacquard
    El telar de Jacquard fue un mecanismo instalado en un telar eléctrico, el cual permitió que la fabricación de productos textiles fuera más simple y fue creado por el comerciante y tejedor francés Joseph Marie en el año 1801. El telar en sí era la máquina inferior donde se Inter seccionaban los hilos para producir la tela, lo que verdaderamente inventó Jacquard fue la máquina que produjo el movimiento independiente de los hilos de urdimbre para conseguir el dibujo solicitado.
  • La Maquina Analítica

    La Maquina Analítica
    En 1834, Se desarrolló una máquina analítica capaz de ejecutar las cuatro operaciones (sumar, dividir, restar, multiplicar), almacena datos en una
    memoria (de hasta 1.000 números de 50 dígitos) e imprime resultados. Sin embargo, la máquina sólo puede ser concluida años después de su muerte, siendo la base para la estructura de las computadoras actuales, haciendo con que Charles Babbage fuera considerado como el «Padre de la computadora». La máquina analítica es el diseño de un computador.
  • maquina tabuladora

    maquina tabuladora
    En Estados Unidos, a fines del siglo XIX, el doctor
    Herman Hollerith (1860-1929), mientras trabajaba en el censo de 1880, inventó una perforadora, lectora y
    tabuladora de tarjetas con el fin de simplificar
    sustancialmente la labor de contar y tabular la
    información. Con estos equipos se redujo en dos
    terceras parte la labor de contabilizar el censo. Luego Hollerith fundó la Hollerith Tabulating Company la cual para la década del 1930 llegó a ser conocida como la International Business Machines.
  • Eniac

    Eniac
    El proyecto ENIAC (Computador e Integrador Numérico Electrónico), originalmente conocido como “Proyecto PX”, se diseñó y construyó entre 1943 y 1945 en la escuela Moore, de la Universidad de Pensilvania. En él trabajaron John Mauchly y John Presper Eckert, junto a un equipo de ingenieros que incluía a Robert F. Shaw, Chuan Chu, Thomas Kite Sharpless, Arthur Burks, Harry Huskey, Iredell Eachus Jr. y Jack Davis. Esta computadora estaba compuesta por una gran cantidad de elementos.
  • Computadores con tubos al vacío

    Computadores con tubos al vacío
    Los primeros computadores, utilizaban tubos al vacío para circuitos y
    tambores magnéticos para la memoria y ocupaban cuatros enteros.
    Un tambor magnético, es un cilindro de metal recubierto con material
    magnético de óxido de hierro en que los datos y los programas pueden ser
    almacenados. Estos eran utilizados como dispositivos de almacenamiento primario,
    pero desde entonces se han implementado como dispositivos de almacenamiento
    auxiliar.
  • Transistores

    Transistores
    El transistor es un dispositivo electrónico utilizado para amplificar o cambiar señales y potencias eléctricas. El término «transistor» proviene del acrónimo transfer resistor (resistor de transferencia). Es uno de los bloques básicos de la electrónica moderna.​ Está compuesto de material semiconductor, generalmente con al menos tres terminales que se conectan a un circuito electrónico. Un voltaje o corriente aplicado a un par de terminales del transistor controla la corriente a través de otro.
  • Univac

    Univac
    UNIVAC I fue creado con el propósito de monitorear el incremento demográfico que surgió en Estados Unidos a principios de los años 50, también conocido como baby boom. El 14 de junio de 1051 se puso en funcionamiento el primer ordenador, y se vendieron 46 unidades a diversas empresas y al gobierno de los EE.UU. La llegada de Universal Automatic Computer I resultó, el lanzamiento de la primera computadora con la capacidad de procesar los datos.
  • Maniac

    Maniac
    fue una de las primeras computadoras construida bajo la dirección de Nicholas Metropolis en el Laboratorio Nacional de Los Álamos.1​ Estaba basada en la arquitectura de von Neumann del IAS, desarrollada por John von Neumann. Como todas las computadoras de su era, era una máquina única en su tipo que no permitía intercambiar programas con otras computadoras. Metropolis eligió el nombre MANIAC con la esperanza de terminar con la moda de nombrar a las máquinas con acrónimos tontos.
  • Tradic

    Tradic
    El primer computador totalmente transistorizado fue el TRADIC, de laboratorios Bell. El IBM TX-0, de 1958, tenía un monitor de vídeo de primera calidad, era rápido y relativamente pequeño, poseía dispositivo de salida sonora. El PDP-1, procesador de datos programable, construido por Olsen, fue una sensación en el MIT: los alumnos jugaban Spacewar y Ratón en el laberinto, a través de un joystick y un lápiz óptico y fue el primer ordenador de la 2.ª generación
  • La tercera generación

    La tercera generación
    La tercera generación de computadoras fue entre 1964 y 1971.A finales de la década de 1950, se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.
    A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos.
  • Circuitos integrados

    Circuitos integrados
    En la década del 60, el desarrollo de los circuitos integrados fue la marca de la tercera generación. Los transistores fueron minimizados y puestos en placas de silicón, llamados semiconductores, los cuales incrementaron drásticamente la velocidad y eficiencia de los computadores.
    El Burroughs B-2500 fue uno de los primero y estos podían almacenar millones de números. Surgen conceptos como memoria virtual, multiprogramación
    y sistemas operacionales complejos.
  • IBM 360

    IBM 360
    fue un sistema de computación de la familia mainframe, que IBM anunció el 7 de abril de 1964. Fue la primera familia de ordenadores que fue diseñada para cubrir las aplicaciones, independientemente de su tamaño o ambiente (científico o comercial). En el diseño se hizo una clara distinción entre la arquitectura y la implementación, permitiendo a IBM sacar una serie de modelos compatibles a precios diferenciales.
    Los modelos S/360 anunciados en 1964 variaban en velocidad de 0,034 MIPS a 1,7 MIPS
  • microprocesadores

    microprocesadores
    Era un procesador de 4 bits con 2.300 transistores en tecnología de 8 micras. Fue fabricado en obleas de 2 pulgadas y empaquetado con 16 pines. Podía direccionar 8 Kbytes de ROM y 640 bytes de RAM. Hizo que sea una computadora ideal para uso “personal”, de ahí que el término “PC” se estandarizara y se sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados “PC y compatibles”, usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas
  • Cuarta generación

    Cuarta generación
    En esta generación se denota el reemplazo de las memorias de núcleos
    magnéticos por memorias de chips de silicio y, la incorporación de muchos más
    componentes en un chip como producto de la miniaturización de los circuitos. El
    tamaño reducido el microprocesador hizo posible la creación de las computadoras
    personales.
    Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en un tiempo muy corto.
  • Quinta generación

    Quinta generación
    Las aplicaciones exigen cada vez más una mayor capacidad de
    procesamiento y almacenamiento de datos. Sistemas especiales, sistemas
    multimedia, bases de datos distribuidas y redes neuronales, son sólo algunos
    ejemplos de esas necesidades. Una de las principales características de esta
    generación es la simplificación y miniaturización del computador, además de mejor
    desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Todo eso, con los precios cada
    vez más accesibles.
  • Pentium

    Pentium
    No hay grandes novedades después de 1997, ya que los cambios estuvieron
    basados en los cada vez más veloces procesadores.
    La última etapa de la quinta generación de computadoras fue anunciada
    como la de las "computadoras inteligentes", basadas en Inteligencia Artificial,
    iniciada por un famoso proyecto en Japón, y que finalizó en un estrepitoso fracaso;
    a partir de ahí, la cuenta de las generaciones de computadoras es un poco confusa.
  • Sexta Generación

    Sexta Generación
    La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras
    inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales". Serían
    computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus
    procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula
    resistencia, ganando rendimiento y economizando energía.La ganancia de
    rendimiento sería de aproximadamente 30 veces la de un procesador de misma
    frecuencia que utilice metales comunes.
  • Septima generacion

    Septima generacion
    La Inteligencia Artificial (IA) ha pasado de ser una mera fantasía de ciencia ficción a una realidad palpable que está transformando la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos con el mundo que nos rodea. En la última década, los avances en este campo han sido extraordinarios, y el futuro de la IA promete aún más innovación y progreso. El futuro de la humanidad se asemeja cada vez más a las tramas de ciencia ficción que nos sorprenden en las salas de cine.