-
427 a.C-347 a.C
Su visón sobre el conocimiento, el alma racional, la estructura psíquica y su influencia en la ciencia de la conducta humana. -
384 a.C- 322 a.C
Veía en el alma la actividad suprema del cuerpo humano, a la que denominaba “realidad” o “entelequia”. -
388 y 391
la aportación de la introspección (reflexión acerca de uno mismo, existencia del yo), sensibilidad, la vida subjetiva, y los estados emocionales La concepción del ser humano -
Todo tiene cambios constantes y dinámicas basadas en la dialéctica "todo cambia y nada permanece", dentro del contexto de procesos de comienzo y fin incluyendo el elemento fuego que en su apariencia está cambiando constantemente.
-
Entre sus abundantes obras cabe destacar los tratados Sobre el alma y la vida (1538) y Sobre la verdadera fe cristiana (1543).
Se le considera como precursor de la moderna psicología. -
1596 a 1650
Descartes creía que un método correcto de razonamiento puede descubrir y probar lo que es verdad. Aboga, como buen racionalista, por el método deductivo: descubrir por la razón las verdades obvias y deducir a partir de ellas el resto. -
Fue el padre de la Psicofísica, enfoque de la Psicología Experimental que ofrece a los estudiosos de la sensación y la percepción un medio para vincular estos sucesos con determinadas magnitudes de estímulos físicos.
-
fundó el primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig, Alemania. Esta fecha es considerada el referente histórico que marca el surgimiento de la psicología como una rama separada de la filosofía
-
9 de septiembre de 1890 - 12 de febrero de 1947
Afirma que las variaciones individuales del comportamiento humano con relación a la norma son condicionadas por la tensión entre las percepciones que el individuo tiene de sí mismo y del ambiente psicológico en el que se sitúa, el espacio vital.