-
Es el autor de una cita del clásico aforismo inglés “A man’s house as his castle” (la casa de cada uno es su castillo), que se convirtió en un principio básico del Derecho ingles el cual otorga a cada ciudadano protección de su hogar como aquel lugar donde se da la máxima protección personal.
-
El Juez Thomas M. Cooley afirma en la primera edición de su Tratado de Derecho Constitucional “A Treatise on the Constitutional Limita-tions which Rest upon the Legislative Power of the States of the American Union de 1868” establece la primera referencia legal del Data Privacy.
-
Publicación del ensayo como artículo en Harvad Law Review que llevaba por título “The Right to Privacy” (El derecho a la privacidad) por Warres y Brandeis, en dicho ensayo se establece lo que hoy en día es considerada la definición más aceptada sobre la privacy (privacidad) que es lo que se entiende generalmente como aquel derecho a ser dejado solo o no ser molestado.
-
La Corte Suprema de Georgia aplica claramente desde un punto de vista jurídico por primera vez el concepto de protección de datos y privacidad.
-
La ONU adopta el documento conocido como: Declaración Universal de los Derechos Humanos, el que en el articulo 12 señala que las personas tienen protección de la ley de sus datos personales.
-
En Reino Unido Lord Mancroft presenta un proyecto de ley cuyo objetivo era la regulación y protección de la privacidad. Defendía que se debía de proteger el derecho a la no invasión de la privacidad y el mantenimiento de la dignidad humana, pero fracasó.
-
En Alemania se promulga la Ley de Hesse donde se regula aspectos sobre el secreto de las comunicaciones o el derecho sobre el control de datos.
-
Publicación del trabajo del Younger Committee Report en Reino Unido donde se estableció el punto de partida a las legislaciones europeas sobre la protección de datos.
-
Primera ley en el mundo para la protección de la información de particulares, dicha ley cuenta con un organismo llamado; Data Inspektion Boardk, que supervisará su cumplimiento, este acontecimiento sucede en Suecia.
-
Estados Unidos pone en vigor su ley general titulada Privacy Act
-
Aprobación a nivel federal en Alemania una ley en contra el uso ilícito de los datos personas y la protección de datos.
-
Canadá, Francia, Dinamarca, Noruega, Austria y Luxemburgo publican leyes referentes a la protección de datos personales.
-
Se constituye el primer instrumento supranacional que analiza el derecho a la protección de datos, gracias a la recomendación que indicaba pautas relativas a la protección de la privacidad en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
-
Aprobación del Convenio para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de carácter personal para maximizar el amparo y el cuidado de la información privada en Estados Unidos.
-
Brasil es el primer país latinoamericano en promulgar una Ley de Protección de Datos.
-
España establece su Ley Orgánica en la cual define la Protección de Datos de Carácter Personal. La cual fue muy importante para Latinoamérica porque se ha utilizado como firme referente del modelo europeo.
-
Aprobación de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en la cual se realza la protección de Datos Personales como un derecho fundamental.
-
Argentina promulga una Ley de Protección de Daros tomando de antecedente principal a la promulgación de la Ley de Protección de Datos en Brasil.
-
En México entra en vigor la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Publica y Gubernamental y la creación del organismo encargado de supervisar dicha ley, que es el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). Siendo su campo de vigilancia únicamente las entidades de Administración Pública Federal, así como los organismos autónomos.
-
En Rusia fue aprobada una exhaustiva ley de protección de datos personales.
-
Presentación ante el pleno de la Cámara de Diputados el proyecto de Reforma del articulo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en la cual se establece que la información de la vida privada y los datos personales son protegidos en los términos y con las excepciones que fijen las leyes.
-
Reforma del artículo 73 de la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos, la cual tiene por objeto facultar al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos.
-
Aprobación de proyecto en el cual se adiciona un párrafo al articulo 16 constitucional, el cual tiene por finalidad reconocer como derecho fundamental y autónomo a la protección de datos personales.
-
México. La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio de 2010, entró en vigor un día después y tiene efecto a partir de enero del año 2012.
-
En Perú la ley 29.733 es la mas reciente ley de protección de datos personales en el mundo.
-
La Cámara de Diputados de México aprobó en lo general, con 318 votos a favor, 77 en contra y 34 abstenciones, el dictamen de la minuta por el que se expide la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
-
Se publica en la Primera sección del Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se expide la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
-
Hernandéz Hernandéz, S. J. (2014). Evolución cronológica de la protección de datos personales en México (1.a ed., Vol. 1). derecom.
-
Origen del día de la Protección de datos personales – IACIP. (s. f.). IACIP. Recuperado 21 de enero de 2022, de https://iacip-gto.org.mx/wn/Sala%20de%20Prensa/origen-del-dia-de-la-proteccion-de-datos-personales/
-
Origen jurídico histórico de la protección de datos: evolución de las diferentes teorías jurídicas que la han protegido. (2020, 8 octubre). El Derecho. Recuperado 21 de enero de 2022, de https://elderecho.com/origen-juridico-historico-la-proteccion-datos-evolucion-las-diferentes-teorias-juridicas-la-protegido