-
El historiador alemán Henry Sigerist, fue el primero en utilizar el concepto de promoción de la salud: “La salud se promueve proporcionando un nivel de vida decente, buenas condiciones de trabajo, educación, ejercicio físico y los medios de descanso y recreación“.
-
En 1974 el Informe del primer ministro canadiense Lalonde, proponía: “una nueva perspectiva de la salud de los canadienses”, transformando las políticas de salud, al pasar de un modelo basado en la curación de las enfermedades a otro sustentado en la promoción de la salud, considerada la mejor herramienta para aliviar y reducir los problemas de salud.
-
En 1978 se crea la Declaración de Alma Ata, en la que se estableció el lema: “Salud para todos en el año 2000”, donde la promocion de la salud es el eje central para la creacion de condiciones que mejoren y promuevan, como un derecho básico universal.
-
En Ottawa, Canadá se celebra la Primera Conferencia Internacional de Promoción de la Salud. En la carta se analizan los progresos alcanzados desde la declaración de Alma Ata y se pone énfasis en una nueva concepción de la salud pública, tomando en cuenta, desde el concepto de promoción basado en el autocuidado y la acción intersectorial en salud.
-
En Adelaida, Australia en 1988 se celebra la Segunda Conferencia Internacional de Promoción de la Salud con el lema “Políticas públicas favorables a la salud”, declara la importancia de la construcción de políticas públicas saludables, abordadas por todos los sectores para actuar sobre los determinantes de la salud y reducir las inequidades sociales y el acceso equitativo a bienes, servicios y a la atención en salud.
-
En 1991, se celebra en Sundsvall, Suecia, la Tercera Conferencia Internacional de Promoción de la Salud titulada: “Podemos hacerlo”, la que promovió el concepto de vida saludable y la creación de ambientes favorables para la salud.
-
En el año 1997 se realiza en Yakarta, Indonesia, la Cuarta Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud con el lema: “Nueva era, nuevos actores; adaptar la promoción de la salud al siglo XXI”. En esta reunión se reflexiona sobre lo aprendido con respecto a la promoción de la salud, se propone reconsiderar los factores determinantes de la salud y señalar los obstáculos y las estrategias necesarias para resolver las dificultades de promoción de la salud en el siglo XXI.
-
En el año 2000, México es sede de la 5ta. Conferencia Internacional, en ella se prioriza la: “Promoción de la Salud hacia una mayor equidad”, tuvo como objetivo enfatizar el aporte de la promoción de la salud en las políticas, los programas, proyectos de salud y calidad de vida, mediante los Planes Nacionales.
-
En Bangkok, Tailandia 2005, se realizó la Sexta Conferencia Mundial de Promoción de la Salud, con el lema: “Los determinantes de la salud en relación con las políticas y las alianzas para la acción sanitaria”, se orientó a buscar la manera de reducir las desigualdades en materia de salud, en un mundo globalizado.
-
La Séptima conferencia Mundial sobre Promoción de la Salud, se llevó a cabo con el lema: “Acción de Nairobi”, realizada en Nairobi, Kenia en el año 2009. Identifica estrategias y compromisos claves que se requieren para cerrar la brecha de implementación en salud y desarrollo a través de la promoción de la misma
-
En el año 2013, la octava Conferencia Mundial sobre Promoción de la Salud celebrada en Helsinki, Finlandia da como resultado la Declaración de Helsinki.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre del 2015, establece los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con agenda del 2030.
-
La 9.ª Conferencia Mundial de Promoción de la Salud, organizada conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar de la República Popular China se celebra en Shanghai