-
Acusaban a los judíos de llevarse a los niños y después matarlos para hacer rituales cómo la Crucifixión de Cristo.
-
En la Santa Inquisición condenaban a muerte a las mujeres que tenían conocimiento sobre la herbolaria, por sus creencias, su vestimenta y su aspecto relacionado al de una "bruja".
-
La Fisonomía o Fisiognomía, estudio de la apariencia externa de los individuos, y de las relaciones entre dicha apariencia y su ser interno. Que versa sobre la apariencia externa del individuo y la interdependencia de lo somático y lo psíquico; el cuerpo y la personalidad; lo interno y lo externo.
-
Realiza un estudio de la conducta criminal
-
Escritor conocido por revolucionar novelas góticas y policiacas; respecto a esta temática de perfilación criminal, se puede citar: "Los crímenes de la calle Morgue", donde incluye la valoración de lesiones, escenas y la psicología, para identificar al autor de los delitos.
-
Pionero de Estudios Antropométricos
-
Escribe la obra denominada "Tratado antropológico experimental del hombre delincuente", donde señala las características físicas de las personas con predisposición al delito, y su clasificación. Así mismo se da nacimiento a la Criminología como ciencia.
-
Inventó nuevos sistemas de identificación y clasificación de delincuentes potenciales de acuerdo a las características faciales, que ampliaron las capacidades de vigilancia y localización, por parte de las autoridades. Denominado "Bertillonaje", y del cual se desprende que era necesario para la identificación criminal, la siguiente metodología: 1.- señalamiento antropométrico 2.-señalamiento descriptivo 3.- marcas particulares 4.-fotografía
-
Cirujano británico, conocido por su vinculación con el asesino en serie Jack el Destripador, ya que trabajó en este caso policial por cuenta del Metropolitan Police Service de Londres; uno de sus importantes aportes, fue la elaboración de un perfil criminal de dicho homicida.
-
Realizó un estudio basado en el modelo herida como técnica que se convierte en perfilación.
-
Padre de la Criminalística
Realiza el Manual del Juez de Instrucción -
Se tendrá en cuenta principalmente su libro llamado “Criminología”. Del cual se tomarán los factores que conducen a una persona a convertirse en un delincuente, la clasificación de aquellos delincuentes y las medidas que el Estado adoptó como prevención para la sociedad.
-
Principio de transferencia en el lugar de los hechos.
-
Fue un asesino en serie alemán, más conocido como El vampiro de Düsseldorf. Alcanzó fama mundial por los asesinatos en serie y los asaltos sexuales que llevó a cabo entre febrero y noviembre de 1929 en la ciudad de Düsseldorf, los cuales también hicieron famosa a esta ciudad fuera de Alemania.
-
Divide el físico humano tres tipos: endomorfo (redondeado, cuerpo suave y abdomen prominente), mesomorfo (robusto, cuerpo erecto y huesos y músculos fuertes), y ectomorfo (delgado, huesos pequeños, cuerpos frágiles).
-
Fue un psicoanalista estadounidense que fue mejor conocido por preparar un análisis psicológico de Adolf Hitler
-
Se realizaron perfiles de personalidad de jerarcas
-
Hace un estudio de más de 4.000 casos y diseña una clasificación basada también en características físicas:
Leptosómico: Delgado y alto.
Atlético: Musculoso, fuerte.
Pícnico: bajos y gordos.
Mixtos: no puede encajar completamente en ninguna de las anteriores y sí en varias de ellas. -
El caso“Loco de las bombas”, en el cual realizó, a petición de la Policía de Nueva York, un perfil sobre un delincuente que estaba haciendo explosionar bombas por toda la ciudad, y del cual la Policía no tenía ninguna pista a seguir.
-
En Inglaterra realizó el relato hablado de un asesino usando términos psicológicos
-
Se une al FBI y se interesa por los aspectos psicológicos de la conducta criminal.
-
Realizó el perfil criminal del Estrangulador de Boston
-
No fue internacionalmente conocida hasta que fue puesta en marcha de manera sistemática por el F.B.I. mediante la Unidad de Ciencias del Comportamiento. Se puso en marcha un estudio para la investigación de personalidades criminales, llevado a cabo por las cárceles de Estados Unidos, entrevistando a diferentes criminales con el fin de buscar patrones similares y aplicarlos a futuros casos. Fue el agente Ressler el pionero de este programa.
-
Se crea la Unidad de Ciencias del Comportamiento del FBI
-
Creo un programa de perfiles criminales en el Centro Nacional de Crímenes Violentos.
-
Ressler y Teten realizan su perfil criminal.
-
Realizan entrevistas a asesinos seriales como Ed Kemper, Charles Manson, Jeffrey Dahmer, etc.
-
Ressler y Douglas empiezan a trabajar desde la técnica de la perfilación criminal
-
Aportó conceptos de organizado y desorganizado, hoy conocido como la Dicotomía del FBI.
-
Realizó en la URSS el perfil de Andrei Chikatilo
-
Teoría del Círculo, según la cual la mayor parte de los criminales viven en un área que puede ser definida por un círculo cuyo diámetro queda establecido por los dos lugares más alejados en los que ha actuado.
-
Principio de decaimiento con la distancia: tras un análisis matemático de multitud de casos este concepto demuestra que la frecuencia en los crímenes decae con el mayor desplazamiento de los agresores, es decir el agresor prefiere actuar cerca de su zona de anclaje y a medida que debe arriesgarse más viajando más lejos, la frecuencia de los crímenes, decae ya que con la distancia que debe recorrer aumentan los costes psicológicos (inseguridad) y los riesgos que el agresor ha de correr.
-
Es un perfilador criminal, lingüista forense y autor estadounidense. Es un agente retirado del FBI y es conocido sobre todo por su rol en la investigación de UNABOM, que dio como resultado el arresto y la condena de Ted Kaczynski.
-
El análisis de las evidencias de conducta (BEA) es una ideodeductivo método de análisis de la escena del crimen y perfil criminológico. Incluye la interpretación de evidencias físicas, Victimología y características de la escena del crimen
-
El método ReSeTeC es una técnica contemporánea de análisis de la escena del crimen y perfilación criminal