-
Raul Hernandez Peón, Augusto Fernández Guardiola, Carlos Guzmán Flores y Víctor
Alcaraz, entre otros, interesados en investigar los mecanismos neurofisiológicos de la
atención. -
Grupo liderado por Héctor Brust-Carmona estableció una línea de investigación sobre los mecanismos del aprendizaje .
-
Dr. Manuel Velasco-Suárez, El INNN de México fue fundado en 1964, con un importante énfasis en la neurología clínica, la neurocirugía y la psiquiatría
-
El Dr. VelascoSuárez organizó inmediatamente un simposio de tres días después del Primer Congreso de la Sociedad
Internacional de Neuropsicología . -
Un grupo encabezado por la Dra. Feggy Ostrosky-Solís fundó la Sociedad Mexicana de Neuropsicología
-
La Dra. Matute crea el Centro de Estudios y Terapia
Especiales (CETE) encaminado a atender a niños con trastornos de neurodesarrollo, problemas auditivos y a adultos afásicos en el sistema DIF Jalisco. -
Se desarrollaban investigaciones sobre "Neuropsicología del analfabetismo" por Goldblum y Matute de Durá
-
En enero de 1992 se edita el número 1 del volumen 1 del Boletín de la Sociedad Mexicana de Neuropsicología.
-
En la Universidad de Guadalajara se crea el Instituto de Neurociencias dirigido por la Dra. Esmeralda Matute
-
Las características del español se tomaron en cuenta tanto para estudiar trastornos afásicos como para comprender el desarrollo del lenguaje, la adquisición de la lectura y la escritura y sus trastornos en población infantil (Inozemtseva, Matute, Zarabozo, y
Ramírez-Dueñas) -
La Dra. Ostrosky-Solís desarrolla material para la rehabilitación neuropsicológica del daño cerebral.
-
Se desarrollan programas de rehabilitación y estimulación con ejercicios específicos para la rehabilitación de personas con trastornos de atención.
-
Comienza la Evaluación de la Conciencia Fonológica (ECOFÓN)
-
Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI) y Problemas de lenguaje.