-
Colapso en los precios del petróleo e incumplimiento de la deuda externa,
El estancamiento económico provocò un cambio importante en el modelo económico.,México fue uno de los primeros países latinoamericanos en adoptar los principios del mercado competitivo como piedra angular del desarrollo económico. -
Reforma enfocada a la desregulación económica interna
Presidente Carlos Salinas impulsò una reforma
enfocada a la desregulación económica interna. Primero, era necesario romper con la oposición interna a la reforma y atraer la inversión. Segundo, para facilitar el flujo de bienes y servicios, a través de la economía, se tenían que eliminar los cuellos de botella regulatorios
y reactivar la inversión nacional y extranjera. -
Ley Federal de Procedimiento Administrativo
Se aprobó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, la cual establece las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares -
Expediciòn del acuerdo para la Desregulación de la Actividad Empresarial
Se conformó el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México. Específicamente, se creó el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de
desregulación de los trámites. -
Creaciòn de un acuerdo y Reforma de Ley
Se crear la primera vía rápida para la creación de empresas en la Ciudad de México, también se reformó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, tal que se introdujo un análisis obligatorio público, que midiera impacto de la
regulación a nivel federal. -
Reforma de la Ley Federal sobre Normas y Medidas
La reforma estableció un principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas; por otro lado, estableció el análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas. -
Reformas a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA
La reforma regulatoria incluía:
La desregulación de los trámites, y la creación del Registro Federal de Trámites y Servicios.
· La revisión obligatoria de todas las propuestas de regulación general, y realizar las evaluaciones de impacto de la reglamentación correspondiente;
· Un mandato de la COFEMER para proponer las reformas del sector específico, por su propia iniciativa.
· Las bases para la cooperación entre los gobiernos estatales y el federal. -
Creaciòn de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER)
Se creò de la (COFEMER) para promover la transparencia
en la elaboración y aplicación de las regulaciones y que éstas generen beneficios superiores a sus costos y el máximo beneficio para la sociedad. -
Period: to
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
El Gobierno Federal elaboró el Programa Sectorial de Economía (PSE) que establecía entre sus objetivos rectores “Contribuir a la mejora de la competitividad de los sectores económicos mediante la promoción de una mejora regulatoria integral”, así como “Dar certidumbre jurídica a los factores económicos a través de la
adecuación y aplicación del marco jurídico, así como la modernización de los procesos de apertura de empresas” -
Reforma Regulatoria
La reforma estaba dirigida a derogar acuerdos, oficios, decretos o reglamentos cuya necesidad no quede clara y plenamente justificada, y facilitar la vida de los ciudadanos, simplificar trámites que realizan las empresas y acercar el Gobierno a las necesidades de la gente. -
Realizaciòn de un diagnóstico y dotaciòn de herramientas de MR
Se realizó un diagnóstico en el que se analizó la forma en que estaba operando el proceso de mejora regulatoria, la forma en que se utiliza la MIR. incluyó la revisión de las mejores prácticas internacionales, el diseño de una nueva MIR. se proporcionò herramientas que permitan dirigir la agenda regulatoria nacional a la consecución de acciones de mejora regulatoria que reduzcan la carga administrativa sujetas las empresas y la ciudadanía en sus relaciones con la autoridad -
Acuerdo que establece el Calendario y los Lineamientos para la presentación de los Programas de Mejora Regulatoria 2011-2012
El 20 de julio de 2011 la COFEMER publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo y los reportes periódicos de avances de las dependencias y organismos descentralizados de la Administración Pública Federal -
Acuerdo a las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos
Incorporar la protección de los derechos humanos entre los parámetros a evaluar y las medidas a adoptar de derechos
Humanos. -
Period: to
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Establece florecer la creatividad y la innovación en la economía, el uso de las nuevas tecnologías de la información y una mejora regulatoria integral que simplifique los trámites que enfrentan los individuos y las empresas permitirá detonar un mayor crecimiento económico
You are not authorized to access this page.