-
Un colapso en los precios del petróleo y el incumplimiento de la deuda externa
-
era necesario romper con la oposición interna a la reforma y atraer la inversión, para facilitar el flujo de bienes y servicios, a través de la economía, se tenían que eliminar los cuellos de botella regulatorios y reactivar la inversión nacional y extranjera.
-
establece las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares.
-
el cual conformó el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México. Específicamente, se creó el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de desregulación de los trámites.
-
Mediante la
emisión del Acuerdo para la Desregulación de la Actividad Empresarial (ADAE), la entonces
nueva administración tenía por objeto establecer las bases para llevar a cabo la desregulación
de requisitos y plazos relacionados con el establecimiento y operación de empresas -
-
tal que se introdujo un análisis obligatorio público, que midiera impacto de la regulación a nivel federal.
-
La reforma estableció un principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas; por otro lado, estableció el análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas.
-
Se reformó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, por lo que se creó la COFEMER,
-
Tomó así la iniciativa de revisar y mejorar todo el proceso regulatorio para incrementar su efectividad y lograr un mayor bienestar social.
-
El diagnóstico incluyó la revisión de las mejores prácticas internacionales, así como el diseño de una nueva MIR, en su caso.
-
para elevar la Productividad y el Crecimiento Económico. Se tuvo como principal eje la reducción de cargas administrativas a la actividad productiva, a efecto de liberar recursos económicos, para ser direccionados a elevar su productividad en el país:
· Focalización
· Facilidad de implementación
· Alto impacto -
“Acuerdo que establece el Calendario y los Lineamientos para la presentación de los Programas de Mejora Regulatoria 2011-2012
-
21 de las 32 entidades federativas contaban con una ley especializada en materia de mejora regulatoria
-
Para el bienio 2011-2012, se estableció por el Programa de Mejora Regulatoria estuviera basado en la Estrategia de Guillotina para elevar la Productividad y el Crecimiento Económico.