-
Los griegos recurrían al término ''logistikos'' para definir el tipo de razonamiento que empleaba símbolos matemáticos y números. Por otra parte en Atenas se decían logísticos a los funcionarios que calculaban las necesidades del Estado.
-
El ingeniero, matemático y economista francés Jules Juvenel Dupuit, estableció la idea de asociar comercialmente los costos de inventario por los costos de transporte.
-
En aquel tiempo, en Estados Unidos y Europa Occidental la infraestructura de transporte por ferrocarril y de comunicaciones formaron una red básica de comunicaciones y transporte: telégrafos y ferrocarriles, llevando mercancías de un lugar a otro favoreciendo la producción y también el consumo.
-
El origen de la logística en los campos militares, destacan los acontecimientos relativos a la Segunda Guerra Mundial. Se empieza a relacionar la logística militar con la producción industrial.
-
La capacidad de producción y venta era superior a la distribución, por lo que comenzaron las dificultades en la entrega puntual y eficiente de recursos.
-
La logística sufre una transición al desarrollar los primeros centros de distribución y medios de transporte.
-
Es fundada la organización profesional de gerentes de logística, docentes y profesionales CLM, con el ánimo de captar la esencia de la gerencia o dirección de la logística en el comercio y los negocios.
-
Los empresarios comenzaron a comprender que la reducción de inventarios y cuentas por cobrar aumentaba el flujo de caja y vieron que la rentabilidad podía mejorar si se planeaban correctamente las operaciones de distribución.
-
Como consecuencia de la incertidumbre generada por la recesión económica característica de la década. Se hace indispensable una gerencia de todo el proceso de distribución.
-
El CLM define la logística como: “Una parte del proceso de la cadena de suministros que planea implementa y controla el eficiente y efectivo flujo y almacenamiento de bienes, servicios e información relacionada del punto de origen al punto de consumo con el propósito de satisfacer los requerimientos del cliente”.
-
El aumento de las operaciones a nivel internacional conllevaba a la integración y el control de todas las operaciones.
-
La prioridad de las empresas era llegar a la satisfacción del cliente.
-
El CLM replanteaba su definición como:
“Una parte del proceso de la cadena de suministros que planea implementa y controla el eficiente y efectivo flujo y almacenamiento hacia delante y en reversa de bienes, servicios e información relacionada del punto de origen al punto de consumo con el propósito de satisfacer los requerimientos del cliente”, planteando un nuevo concepto conocido como logística inversa. -
Hubo una gestión de materiales, transformación y distribución física
-
Cambios en los consumidores, organización de la producción, evolución de las tecnologías de gestión y el entorno sociopolítico-económico.