-
Análisis del discurso
han analizado cómo las identidades individuales y colectivas son modeladas por una actividad discursiva más amplia que tiene lugar en la sociedad; esto es, al surgir el entendimiento colectivo que se ve reflejado en el significado atribuido a los textos y a los conceptos. A este respecto, el análisis del discurso se apoya en, y se extiende hacia un enfoque social constructivista según Berger & Luckmann -
Teoría institucional.
Los estudios en esta teoría frecuentemente regresan a las formulaciones de Meyer y Rowan sobre la perspectiva institucional. Las organizaciones por sí mismas crean sus propias reglas institucionales. Estas funcionan entonces como mitos los cuales ellas incorporan. Estas reglas crean una fuerte tendencia en las organizaciones a ser semejantes. -
Teoría de la estructuración.
Las identidades sociales y las relaciones práctica-posición asociadas entre ellas, son indicadores en el "tiempo-espacio virtual de la estructura". Él esta preocupado acerca de la reproducción y articulación de los sistemas sociales en el tiempo y el espacio, preocupación que comparte con los investigadores en el área de la identidad organizacional y la identificación. -
Análisis narrativo.
Ella considera a la antropología como un imperativo moral más que una garantía o salvaguarda metodológica. El imperativo es que "tenemos que escuchar las descripciones y explicaciones de otra gente, no porque ellos tengan accesos privilegiados a sus propios motivos, sino porque ellos son seres humanos como nosotros" -
Teoría de la comunicación.
La teoría de la comunicación; Cheney es una fuente frecuentemente subestimada de ideas en cómo temas de identidad e identificación afectan a las interacciones sociales. La teoría de la comunicación tiene un enfoque importante en la retórica. -
Teoría de la identidad social.
Se enfocan en la auto-categorización de los individuos como miembros de grupos. El propósito de la categorización social es el de proporcionar una manera de clasificar sistemáticamente a los otros y a situarse a uno mismo en el medio ambiente social. -
Un campo relacionado de investigación denominado la teoría del rol.
Investiga cómo la gente asume una identidad en el curso de sus interacciones sociales.
Hasta el grado en que un rol indica o connota a una cierta persona, se puede hablar de una identidad basada en el rol o simplemente identidad del rol o tarea -
Modelos mentales compartidos/memoria transactiva.
Las investigaciones recientes en el campo de la psicología han re-examinado y refinado la noción de "mente de grupo", aludiendo a las estructuras cognitivas en el nivel grupal como modelos mentales de equipo de Klimosky & Mohammed y sistemas de memoria transactiva de Wegner las cuales son caminos promisorios de investigación que pueden ayudarnos a explicar cómo las identidades son "compartidas" y dónde y cómo las percepciones de identidad compartida son contenidas -
Comunidades de aprendizaje.
El estudio de las llamadas "comunidades de aprendizaje o práctica" de Brown & Duguid, son subgrupos profesionales en las organizaciones delimitados por interacciones mutuas intensas, un entendimiento colectivo de lo que son sus comunidades y un repertorio compartido de lenguaje, rutinas e historias. Por su parte, Wenger. ha resaltado las conexiones entre la identidad y el aprendizaje así como el rol que la práctica juega al construir y perpetuar las identidades individuales y colectiva. -
Interaccionismo simbólico y teoría de la identidad.
Una identidad única resulta de una compleja compilación de diferencias y similitudes. Se propone que nuestro sentido del yo se encuentra ampliamente basado en las percepciones de otros. Los trabajos de estos autores han inspirado el trabajo de varios investigadores interesados en las interrelaciones entre la identidad y la imagen organizacional como es el caso de Dutton & Dukerich. -
Teorías de la identidad derivadas de la psicología.
Las teorías de la identidad personal de Erikson y Markus (citados por Ravasi & van Rekom.
Se enfocan en los esquemas individuales y estructuras de conocimiento que enfatizan, justifican y apoyan los auto-conceptos de los individuos