-
-
-
-
Clasificación a los ejercicios y a los aparatos rígidos y dió un nuevo inicio a la rehabilitación como práctica curativa
-
La rehabilitación estaba a cargo de los monjes y el ejercicio era practicado por la nobleza -
-
Análisis del mov. corporal gracias a los principios mecánicos de tensiones, fuerzas y leyes de palanca
-
Agentes físicos como métodos de intervención médica -
Práctica del masaje introducida por Johan Georg Metzger
Nuevos métodos como métodos coadyuvantes en neurorrehabilitación como la quiropraxia y la osteopatía diseñadas por Daniel Palmer y Andrew Taylor -
-
Se divide en tres periodos.
-
Uso de métodos basados en principios planteados por Ernesto Lugano. Llamó "plasticidad cortical" a la remodelación neural obtenida en individuos después de lesiones neurales.
-
Se implementaron en hospitales militares estrategias de rehabilitación; kinesiología y ejercicios de resistencia progresiva (utilizados actualmente en la neurorrehabilitación). -
Consecuencia de heridas de guerra o poliomelitis
-
- Conceptos más modernos de la neurorrehabilitación: observación
- Se aceptó la evidencia de que el sistema nervioso era susceptible de modificarse aún en la vida adulta.
-
-
-
Una vez erradicada la poliomelitis, la fisioterapia se encargó de brindar servicio a los pacientes que habían sufrido de EVC, lesiones cerebrales o en médula espinal.
Aún se desconocía la fisiopatología de las enfermedades con alteraciones neurológicas. -
Buscaron explicaciones a los mecanismos que provocaban la alteración del movimiento. -
Fisioterapeutas influenciados por la escuela Autraliana y Nueva Zelanda comenzaron a aplicar técnicas terapéuticas y de evaluación dirigidas principalmente a la función arituclar como medida para tratar a los pacientes con dolor músculo-esquelético. -
La American Physical Therapy Association adoptó las bases
filosóficas donde se establecían que las alteraciones de la movilidad son el problema básico al que se debe dirigir la antención fisioterapéutica. -
Se perfeccionan los principios básicos.
-
-
Neurorrehabilitación: SMART 6. Busca ayudar a establecer nuevas conexiones neurales, con el fin de optimizar intervenciones como la neuromodulación, la neuroestimulación para poder concluir con la neurorrestauración funcional global.