-
Prácticas terapéuticas interrelacionadas con prácticas mágicas.
-
Destacan diversos medicamentos que datan de tiempos del Egipto antiguo y la Grecia antigua, esta última civilización fue la primera en introducir el término "fármaco" y definió una nueva concepción de enfermedad.
Se instaura la doctrina de Galeno, la que persistirá hasta el Renacimiento. -
Fundador de la medicina.
-
Ciencia farmacéutica encargada de la transformación de drogas y principios activos en medicamentos con una forma farmacéutica determinada, la cual permite su fácil administración y asegura que proporcionen una adecuada respuesta terapéutica.
-
Fue el iniciador de la química farmacológica y se adelantó en la marcha de la medicina hacia las ciencias naturales. Creó las primeras drogas basadas en químicos y minerales.
“Todas las sustancias son venenos, no existe ninguna que no lo sea. La dosis diferencia un veneno de un remedio”. -
Lento establecimiento de los cimientos de la farmacología moderna.
Predominio inicial de los derivados de las plantas. Aparecen las farmacopeas y se rompe con la tradición galénica, -
La primera referencia registrada de la palabra farmacología se encontró en un texto titulado Pharmacología sen Manuductio ad Materiam Medium, de Samuel Dale.
-
Nacimiento de la química moderna.
Friedrich Wilhelm Adam Sertürner descubrió y aisló los principios activos de la morfina. -
La farmacología como disciplina independiente se reconoció de forma oficial en cuando se estableció en Estonia el primer departamento de farmacología.
-
Los fisiólogos F. Magendie y C. Bernard introducen el empleo de fármacos como herramientas terapéuticas.
Los farmacéuticos ya no necesitaban laboratorios y lentos procesos para extraer los principios activos de los escasos productos naturales; podían sintetizar fármacos en el laboratorio. Se logró comprender cómo actúan los fármacos identificando su mecanismo de acción a nivel molecular. -
Considerado el padre de la farmacología estadounidense gracias a muchas contribuciones, fundó el primer departamento de farmacología de EEUU en la Universidad de Michigan.
-
Culmina la etapa de la farmacología experimental con el primer quimioterápico, el Salvarsán, descubierto por Paul Ehrlich llamándose a este producto el Arsénico que salva.
-
Los químicos hacían notables progresos extrayendo sustancias específicas de complejas mezclas, lo que permitió aislar diversos principios activos como la morfina, la colchicina, el curare, la cocaína y otras sustancias farmacológicas de origen natural.
-
El primero de las sulfamidas fue el denominado Prontosil, que es un profármaco. Los experimentos con Prontosil comenzaron en los laboratorios de Bayer, para entonces componente de la enorme empresa química alemana IG Farbenind
-
Descubrimiento de la Penicilina por Chain, Florey y Fleming.
-
Aplicación de nuevos métodos de obtención de medicamentos, incluida la aplicación de las técnicas de biología molecular en el estudio de nuevas posibilidades terapéuticas y el amplio desarrollo de la farmacología molecular y la genómica.
La actual práctica de la farmacología es extremadamente compleja y su principal propósito es centrarse en el paciente y mejorar su calidad de vida.