-
La civilización egipcia comienza a escribir documentos que demuestran la organización y administración de su pueblo.
-
Roma fue uno de los primeros imperios en llevar una gran recopilación y organización económica de sus tierras, el emperador Augusto Cesar hizo censos cada 5 años, cobró impuestos, tenía un control del ganado y de todas las riquezas que contenían los pueblos que conquistó.
-
El libro Shu-King escrito por Confucio en 550 a.c se sabe cómo el rey Yao manda a escribir un documento que relacione la estadística agrícola, comercial e industrial de su pueblo en el 2238.
-
Una vez iniciado el nuevo siglo y con los avances tecnológicos, se crea la herramienta de Excel que comprende una variedad de funciones de carácter estadístico, facilitando el trabajo de valores.
-
Influyente de la estadística moderna, pues la situó como una poderosa herramienta para la planeación y análisis de experimentos.
-
Publicó un artículo en el que aporta grandes resultados para el estudio de muestras pequeñas, deduce la distribución t, conocida como "t de student" pues era el seudónimo con el que publicó el artículo.
-
Introdujo el concepto de correlación, que tiene el objeto medir la influencia relativa de los factores sobre las variables.
-
Aplica la estadística a las ciencias sociales. Interpretó la teoría de la probabilidad para su uso en esas ciencias y aplicó el principio de promedios y de la variabilidad a los fenómenos sociales
-
Publicó el tratado "théorie Analytique desprobabilités" en el cual no se limita a tratar solo problemas de probabilidades discretas, correspondientes a los juegos de azar, sino que también estudia problemas de probabilidades continuas.
-
En las paredes de estos monumentos se encontraban grabados signos muy toscos que se utilizaban para llevar el conteo del ganado y la caza.
-
Acuño la palabra estadística que extrajo del término italiano "statisca".
-
Sus cálculos sirvieron de base para las tablas de mortalidad que hoy utilizan todas las compañías de seguros.
-
El primero en dar definición clásica de probabilidad.
-
Publicó su tratado sobre el triángulo aritmético, la más importante contribución realizada hasta el día de hoy en el ámbito de la combinatoria.
-
Publicó un breve tratado llamado "De Ratiocinnis in ludo aleae" y es sobre los razonamientos relativos a los juegos de datos.
-
Durante el brote de la peste, el gobierno ingles comenzó a publicar estadísticas semanales de los decesos, dicha costumbre continuo muchos años después y para 1632 los llamados Cuentas de Mortalidad ya contenían datos sobre los nacimientos y fallecimientos por sexo.
-
Realizó una estadística sobre los recursos nacionales, que comprendía datos acerca de la organización política, instituciones sociales, comercio y el poderío militar de Alemania
-
Se comenzaron a registrar las defunciones de Inglaterra, debido al temor que tenía Enrique VII sobre la peste.
-
El cálculo de las probabilidades se inició como solución al "problema del reparto de apuestas"que distribuía las ganancias entre jugadores cuando la partida se interrumpió antes de finalizar.
-
En la Biblia se puede encontrar el primer censo mencionado en la historia, este se encuentra en el libro llamado Números, describe como Moisés hace un censo general por mandato divino después de la salida de Egipto.
-
El rey Sargón II creó una biblioteca en Nivine que contenía tablillas de ladrillo de arcilla en donde se escribieron hechos históricos y religiosos, así como datos estadísticos sobre producción, cuentas y diversos datos más.
-
Se tuvieron importantes observaciones estadísticas en la distribución de terreno, servicio militar, mediante escritos hechos por Sócrates, Herodoto, y Aristóteles, fue que se incentiva la estadística por su importancia para el Estado.
-
Durante los mil años posteriores a la caída del imperio Romano se hicieron pocas estadísticas con la excepción de las relaciones de tierras pertenecientes a la iglesia.
-
Primer gobierno en recopilar una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su poder. Dichos censos eran realizados cada 5 años, los funcionarios públicos tenían como obligación anotar los nacimientos, defunciones, matrimonios, recuentos periódicos del ganado, y riquezas de las tierras conquistadas.