-
La primera tabla de
datos de la que existen
registros, proviene de la
ciudad sumeria de Shuruppag -
En la epopeya india Mahabharata, el Rey Rtuparna
estima el número de frutos y hojas (2095 frutos y 50 000 000
hojas) en dos grandes ramas de un árbol contando el número
en una única ramita, luego multiplicando por el número de
ramitas La estimación se encontraba muy cerca del número
real. Este es el primer ejemplo registrado de muestreo -
La población china de la dinastía
Han, registrada en el censo de
impuestos del segundo año dC era de
57,6 millones de personas distribuidas
en 12 366 470 hogares. Este es el
primer censo del cual sobreviven
datos, considerados exactos. -
El matemático islámico Al-Kindi usa el
análisis de frecuencia (los símbolos más
comunes en un mensaje codifcado
representarán las letras más comunes) para
romper códigos secretos. Al-Kindi también
introduce números arábigos en Europa. -
Un triángulo aritmético
chino muestra los coecientes
binomiales hasta la octava
potencia, números fundamentales
para el cálculo de la probabilidad,
los que aparecieron quinientos
años más tarde en occidente en
el triángulo de Pascal. -
Girolamo Cardano
escribe “Liber de ludo
aleae”, que constituye
el primer tratado con
cálculos sistemáticos de
probabilidades. -
Michael van Langren
dibuja el primer gráfco
conocido de datos
estadísticos que muestra el
tamaño de los posibles
errores al realizar diferentes
estimaciones de la distancia
entre Toledo y Roma -
Los gráfcos de serie de tiempo dieron
fama al médico Joseph Priestley en 1765. En
ellos se inspiró William Playfair para inventar
el polígono de frecuencias y el diagrama de
barras, que aparece por primera vez en 1786
en su “Atlas Comercial y Político”. En 1801
inventa el gráfco de tarta, publicado en
Breviario Estadístico, de Londres. -
Louis Bachelier muestra que
las fluctuaciones en los precios del
mercado de acciones se comportan
de la misma manera que el
movimiento aleatorio de las
moléculas brownianas: el comienzo
de las matemáticas financieras. -
Walter Shewhart
inventa el gráfico de control
para analizar el
comportamiento de procesos
y prever posibles fallos de
producción mediante
métodos estadísticos -
. Fisher revoluciona la
estadística moderna. Su Diseño de
Experimentos da maneras de decidir
qué resultados de los experimentos
científcos son significativos y cuáles
no. Ya en 1918 había introducido el
término varianza y en 1921 describió
el análisis de varianza (Tukey usa el
acrónimo ANOVA en 1949). -
John Tukey presenta el diagrama
de caja y bigotes, que muestra
mediana, cuartiles y la dispersión de
datos en una sola imagen -
Edward Tufte publica "The
Visual Display of Quantitative
Information", que establece nuevo
estándar para visualizar las
representaciones gráficas de datos.