Erg

Antecedentes de la Ergonomia

  • Cuadernos de Anatomía
    1498

    Cuadernos de Anatomía

    Leonardo Da Vinci crea los primeros cuadernos sobre anatomía, siendo el precursor de la de esta disciplina. Buscando optimizar el desarrollo en el trabajo.
  • Importancia de la Medida
    1512

    Importancia de la Medida

    Alberto Durero con su libro “El arte de la medida” se convierte en el precursos de la biomecánica. Buscando optimizar el desarrollo en el trabajo.
  • Period: to

    Revolución Industrial

    Grandes cambios afectando el desarrollo y personalidad del trabajador incrementando la producitivdad sin importar la fatiga fisica o mental.
  • Period: to

    Primeros Seminarios

    Alemania, Estados Unidos y algunos paises de Europa organizaron seminarios sobre la influencia que ejerce el proceso laboral y el entorno industrial sobre el organismo humano.
  • Ajuste de Herramientas

    Ajuste de Herramientas

    Dupine defendia la necesidad de ajustar las herramientas al hombre y no a la inversa
  • Deshumanización Laboral

    Deshumanización Laboral

    Karl Max denuncia la deshumanización del trabajo en el que la máquina imponía su ritmo, teniendo en cuenta solo la eficacia de esta.
  • Inicio de Estudios Sobre Ergonomía

    Inicio de Estudios Sobre Ergonomía

    Término descrito en investigaciones realizadas por el naturalista polaco Woitej Yastembowsky, cuyo objetivo era desarrollar un modelo de la actividad laboral humana.
  • Diseño de Instrumentos Evaluación

    Diseño de Instrumentos Evaluación

    Fedreric Winslow sentó las bases para el estudio de la actividad laboral en su obra "Organización científica del trabajo", donde aplico el diseño de instrumentos básicos del trabajo como palas de diferentes formas y tamaños.
  • Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial

    Durante esta guerra las jornadas laborales superaban las 14 horas diarias, por esto diversos grupos de ingenieros, psicólogos, sociólogos y médicos trabajaron en común para disminuir los problemas de posturas y haciendo uso de música ambiental.
  • Ergonomía e Investigación

    Ergonomía e Investigación

    K. Tanaca publicó en Japón el libro Ingenieria Humana, donde se plasmo la importancia de la ergonomía y la metodología para realizar las investigaciones científicas ergonómicas.
  • Creación de Laboratorios

    Creación de Laboratorios

    En Estados Unidos se crea los Bell Telephone Laboratories donde se estudian los factores humanos.
  • Primera Sociedad de Ergonomía

    Primera Sociedad de Ergonomía

    Primera sociedad de ergonomia fundada por los ingleses fisiólogos, psicólogos e ingenieros
  • Adopción del Término

    Adopción del Término

    El 16 de Febrero de 1950 se adopto el término de ergonomia, nombre con el que se conocería en todo el mundo esta disciplina.
  • Nueva Profesión

    Nueva Profesión

    Surge la sociedad de factores humanos que difunden los conocimientos y la nueva profesión que en Europa se denomina Ergonomia.
  • Asociación Ergonómica Internacional

    Asociación Ergonómica Internacional

    Nace la Asociación Ergonómica Internacional donde se encuentran adscritos más de 30 paises.
  • Sociedad Ergonómica de Investigación Científica

    Sociedad Ergonómica de Investigación Científica

    Se crea la sociedad ergonomica de investigación cientifica japonesa donde se tiene en cuenta el libro publicado en el año 1921 sobre investigaciones ergonomicas
  • Manuales de Ergonomía

    Manuales de Ergonomía

    Se realiza la publicación de diez manuales sobre ergonomía para la preparación de los estudiantes.
  • Aparición en Lationamerica

    Aparición en Lationamerica

    Surge en el campo académico, cuando las escuelas de diseño industrial copian el currículo de la escuela alemana Hochschule
    für Gestaltung, en el cual se incluía la asignatura de ergonomía como herramienta para el diseño de objetos adecuados a las características y limitaciones humanas.
  • Aparición en Colombia

    Aparición en Colombia

    Llega a Colombia enfocada principalmente en las áreas de seguridad industrial y medicina del trabajo, en el currículum de Ingenieria industrial de la Unviersidad de Antioquia, gracias al apoyo del ingeniero Jorge Forcadas
  • Unión de Disciplinas

    Unión de Disciplinas

    Distintas disciplinas como sociología, economía, medicina, antropometría, ingenieria, biomecánica, toxicología, seguridad industrial e higiene ocupacional, se unieron para aportar conocimientos que puedan ser utilizados para la comodidad, seguridad, eficiencia y eficacia de los trabajadores.
  • Expansión Académica en Colombia

    Expansión Académica en Colombia

    La ergonomía se difunde a manera de cátedra dentro de los programas académicos de ingeniería, diseño industrial y terapia ocupacional. Además en esta década el ingeniero colombiano Jairo Estrada publica sus libros “Notas para un Curso de Ergonomía” y “Ergonomía”.
  • Sociedad Colombiana de Ergonomía

    Sociedad Colombiana de Ergonomía

    La cual realiza los primeros congresos a nivel nacional y genera las primeras publicaciones nacionales en el área. A finales de esta década, la Escuela Colombiana de Rehabilitación oferta el primer
    posgrado en ergonomía a nivel de especialización
  • Desarrollo Científico en Colombia

    Desarrollo Científico en Colombia

    Se evidencia que hay muy poco crecimiento cientifico en esta área y son muy limitados los estudios que existen donde se evidencie el desarrollo y la importancia de la ergonomia en los procesos industriales del país.
  • En la actualidad

    En la actualidad

    Según la ergónoma Martha Helena Saravia Pinilla quien es la presidente de la Sociedad Colombiana de Ergonomía, afirma la importancia de la ergonomía en la prevención de riesgos laborales, sin embaro si se asumiera en su verdadero alcance y pertinencia sería eje central del sistema de SST, puesto que aborda los aspectos de calidad, productividad y rendimiento, así como los de la salud y seguridad de los individuos dentro del sistema de trabajo