-
investiga de manera explícita los determinantes sociales de las distribuciones de la salud, la enfermedad y el bienestar en las poblaciones, en vez de tratar dichos determinantes como un simple trasfondo de los fenómenos biomédicos. Por lo tanto,pretende conocer cómo los factores sociales afectan a la salud de la población.
-
El papiro de Ebers,menciona unas fiebres pestilentes probablemente malaria– que
asolaron a la población de las márgenes del Nilo alrededor
del año 2000 a.C., es probablemente el texto en
el que se hace la más antigua referencia a un padecimiento
colectivo. -
propusieron un modelo explicativo para la aparición de enfermedades llamado la Historia Natural de la Enfermedad. Este modelo facilita la comprensión de variadas causas actuando simultáneamente, al tiempo que define tres niveles de Intervención, todos fundamentados en una actitud de prevención
-
provocó pelagra, que es una enfermedad producida por la carencia de vitamina B12, administrando una dieta deficiente en esta vitamina.
-
La epidemiología adopto un modelo de causalidad en el que un solo efecto es resultado de una sola causa siguiendo conexiones lineales.
-
los comienzos de la epidemiología científica se vinculan con las observaciones que realizo durante las epidemias de cólera que afectaron a londres en 1849 y 1854.
demostró que el cólera se propagaba por el medio del agua contaminada con materia fecal. -
demostró que la fiebre amarilla era transmitida por un mosquito, lo que fue verificado en 1900 por res y colaboradores.
-
con la llegada del renacimiento, se comenzó a realizar una actividad sistemática para reconocer las causas de la enfermedad en las comunidades, y a llevar registros sistemáticos de las causas de las enfermedades y las razones por las cuales la gente moría.
-
inició la búsqueda de relaciones entre la mortalidad, el volumen de nacimientos, el número de casamientos y la duración de la vida, usando la información de las gacetas estadísticas alemanas. Como
resultado, obtuvo una curva de decesos que incorporaba la duración de vida promedio de la población investigada y con la cual logró deducir una tasa de mortalidad infantil mucho más alta de lo que entonces se pensaba. -
1.- JAMES LIND: sobre la etiología del escorbuto.
2.- DANIEL BERNOULLI: concluía que la variolación protegía contra la viruela y confería inmundad de por vida.
3. JENNER: introdujo la practica de inmunización. -
aporto métodos a la epidemiología para medir cuatitativamente los fenómenos constante en las causas de muerte y diferencias entre las zonas rurales y urbanas.
-
coincidio con un avance de las ciencias naturales y se reflejó en las cuidadosas descripciones clínicas de la disentería, la malaria, la viruela, la gota, la sífilis y la tuberculosis hechas por el inglés Thomas Sydenham
-
el médico francés publicó el libro Epidemiorum‡ (“sobre las epidemias”) conteniendo una relación completa de las
epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica
aparecidas en Europa entre 1570 y 1579, sus características
y modos de propagación. -
publicó, en Venecia, el libro de contagione et contagiosis morbis et
eorum curatione, en donde por primera vez describe
todas las enfermedades que en ese momento podían
calificarse como contagiosas:
-peste
-lepra
-tisis
-sarna,
-rabia
-erisipela
-viruela
-ántrax
-tracoma
y agrega,como entidades nuevas, el tifus exantemático y la sífilis. Fracastoro fue el primero en establecer claramente
el concepto de enfermedad contagiosa. -
terrible plaga que azotó al
mundo ya recibió el nombre griego de “epidemia -
mostró preocupación por
documentar las diferencias en la distribución de
las enfermedades según las estaciones, la edad
de los afectados, los diferentes climas, los hábitos
que las personas tuvieran o la constitución física
de ellas. Incluso acuñó el término "epidemion",
que significa enfermedad que visita la comunidad,
y del cual se origina la palabra Epidemiología. -
fue la primera que pensó que la enfermedad tenia relación con el medio ambiente.
Escribe los libros:
-Epidemia I
-Epidemia II
-Aires,aguas y lugares.