-
En el siglo V. aC, Hipócrates, con una visión más racional, expone que la causa es biológica y que depende de los tipos de temperamentos que se basan en la mezcla de humores corporales: sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema, se relacionan con los temperamentos (colérico, sanguíneo, flemático y melancólico).
-
Entro en funcionamiento el hospital Santa María o de Inocentes, primer manicomio del mundo cristiano-occidental.
-
México se adelantó a todos los demás países del continente americano en la atención hospitalaria de los enfermos mentales. En 1566 Fray Bernardino Álvarez fundó el hospital de San Hipólito, primero en su género dedicado al cuidado de tales enfermos en las Américas
-
Filántropo y “padre de la psiquiatría norteamericana”, empezo a trabajar en Pennsiylvania hospital en 1783.
-
El 27 de febrero de 1786, a instancias de Benjamin Franklin, Rush impartió el discurso anual de la Asociación Filosófica Americana, Al definir la facultad moral a la manera de los filósofos escoceses como “un poder en la mente humana para distinguir y escoger entre lo bueno y lo malo”
-
Se debe a Philippe Pinel (1793) en Francia, y a Willian Tuke (1796) en Inglaterra, el inicio de la lucha por liberar de las cadenas a los pacientes mentales y suprimir la angustia por la responsabilidad que supone el tratamiento en libertad de la locura.
-
Durante el decenio de 1870 se consideraba a los asilos instituciones con una terrible imagen pública.
-
Linda Richards promueve una mejor atención de los pacientes psiquiátricos y dirige la primera escuela de enfermería en el campo de la salud mental y psiquiatría
-
Las enfermeras empiezan a trabajar en manicomios.
-
Emil Kraepelin, en 1899, consideraba en su Tratado de Psiquiatría los inicios de una construcción clínica encaminada a desarrollar una nosografía que identificase para cada trastorno una base orgánica de tipo cerebral.
-
En 1910, unos meses antes de que estallara la Revolución mexicana, el presidente Porfirio Díaz inauguró en los terrenos de la hacienda La Castañeda, en el sur de la Ciudad de México, el manicomio general.
-
En la Universidad Johns Hopkins, se escribió el primer libro sobre enfermería psiquiátrica.
-
A principio de la década de los años 1930, ocurrieron desarrollos que ampliaron significativamente el tratamiento de algunos trastornos mentales severos. Por un lado, Sakel, en Viena, introdujo el uso de la insulina para producir estados comatosos en el tratamiento de las psicosis esquizofrénicas; y por el otro, Von Meduna, en Budapest, desarrolló la inducción de crisis convulsivas con metrazol con propósitos similares.
-
Se inaugura la granja para recuperación de enfermos mentales.
-
Esther Lucille escribió un informe: ” La enfermería de cara al futuro” en la que recomendaba la incorporación de la enfermería en las escuelas básicas de enfermería
-
Se revolucionó la atención la atención de personas con enfermedad mental a finales de 1950 cuando se difundió por primera vez el uso de clorpromazina.
-
En 1953 Naion Leage for Nursing, exigió que se incluyera la experiencia práctica en todos los programas de estudio básico y que estos temas fueran impartidos por profesoras que se desempeñaran como enfermeras.
-
Hildegarde Peplau publicó ” Relaciones Interpersonales”, donde destaca la importancia de la enfermera en el proceso interpersonal que es terapéutico; pues mientras el paciente reciba cuidados, la enfermería debe apuntar hacia el desarrollo de la maduración personal de ambos, hacia una vida creativa, constructiva, productiva, personal y comunitaria.
-
En 1963 se revolucionó la manera de proporcionar la atención a la salud mental al poner énfasis en la prevención y el tratamiento descentralizado.
-
En 1970, Ramón de la Fuente Muñiz, considerado el fundador de la psiquiatría moderna en México, creó el primer servicio abierto de psiquiatría en un hospital general (el Hospital Español de México). Éste sigue vigente y se mantiene como uno de los principales centros de adiestramiento en psiquiatría dentro del contexto de la medicina hospitalaria.
-
La ANA publicó los primeros estándares de la enfermería en salud mental y psiquiatría
-
Enfermera que ejerció y enseño enfermería psiquiátrica y escribió sobre ella.
Modelo de Relación Persona a Persona -
Virginia Henderson, en 1979 establece una de las definiciones clásicas de Enfermería, considerando a ésta como el “encuentro” con un paciente y su familia, durante
el cual el personal de Enfermería observa, ayuda, comunica, atiende y enseña; contribuye, además, a la conservación de
un estado óptimo de salud y proporciona cuidado durante la enfermedad, hasta que el paciente es capaz de asumir la
responsabilidad y satisfacción de sus propias necesidades básicas como ser humano. -
No fue hasta el año de 1984 cuando se promulga la Ley General de Salud, cuando se da el inicio al cuidado de la salud mental del mexicano.
-
(2013, 02). Historia De La Enfermeria Psiquiatrica. ClubEnsayos.com. Recuperado 02, 2013, de https://www.clubensayos.com/Historia/Historia-De-La-Enfermeria-Psiquiatrica/543090.html Mena, R. (2017). Historia y Antecedentes de la Enfermería Psiquiátrica. [online] Enfermeria.me | Enfermeria | Médicina | Salud. Available at: https://enfermeria.me/generalidades-historia-y-antecedentes-de-la-enfermeria-psiquiatrica/ [Accessed 19 Oct. 2017].