-
-
Luego de haberse la Provincia Oriental su Independencia, las escuelas no lograban organizarse con estabilidad, había preocupación por la educación de la población lo que conduce a la creación de escuelas, también se reconocía la importancia de la formación del maestro.
-
-
-
El “Informe Palomeque” daba cuenta del estado de la educación en esa época. Permitió reconocer algunos de los grandes problemas tales como la falta de un programa que unificara la educación a nivel nacional, el desconocimiento de los Docentes de la teoría de su profesión, tampoco sabían dónde aprenderla, la carencia de buenos libros, y todos ellos necesitaban una urgente atención.
-
Este luego fue adoptado por otras juntas. Lo que hacían era jerarquizar el tiempo pedagógico, estableciendo su distribución semanal entre la recreación y el trabajo; ordenando materias,contenidos, metodologías y materiales, entre otras cosas, así como la comunicación a los padres o tutores por parte del preceptor.
-
En el Período fundacional del Sistema Educativo Nacional surge el pensamiento filosófico y pedagógico de José Pedro Varela. Él sustenta su argumentación a partir de la reflexión sobre la realidad política y social del país, como referencia para comprender la situación educativa.
En ese momento publica sus dos obras pedagógicas “La Educación del Pueblo” (1874) y “La Legislación Escolar” (1877) las que marcaron una verdadera revolución mental con impulso innovador. -
-
-
-
En este período la separación de la Iglesia del Estado se proyectaba hacia la escuela. Fue a partir de este programa que se concretó el ideal vareliano de laicidad. La educación no incluía la formación religiosa de los niños en la escuela, quedando bajo la responsabilidad de la familia.
-
El Consejo de Enseñanza Primaria y Normal autorizó a Directores de escuela a realizar experiencias metodológicas enmarcadas en las nuevas corrientes educativas.
Se constituyeron experiencias en las Escuelas Experimentales de Progreso dirigida por Otto Nieman, en Las Piedras a cargo de Sabas Olaizola y con la Dirección de Olimpia Fernández en Malvín.
Estas escuelas conservaron el Plan de Estudios, el Programa y distribución en grados aunque con gran margen de flexibilidad en su aplicación. -
-
-
-
-
-