-
En este año época la educación maya tenía carácter asistemático, o sea, que no existía una planificación rígida y supervisada por las clases dominantes
-
Este fraile llego a Guatemala procedente de Soconusco destinado a fundar un convento en Quetzaltenango.
-
Francisco Marroquín y Cayetano Francos y Monroy
Francisco Marroquín y los primeros centros educativos de Guatemala: la obra llevada a cabo por él, en materia educativa constituye la base fundamental de la educación durante el periodo colonial y la primera realización pedagógica efectuada después de la conquista -
Creación del Beaterio ( convento) de “Nuestra señora del Rosario”
-
Se implementa la clase de gramática en un nivel de educación superior de esa época
-
Se implementa la clase de gramática en un nivel de educación superior de esa época
-
El Convento de san Francisco de Guatemala en el cual hubo casa de estudios, se impartieron cátedras de teología y filosofía
-
Funcionaba el colegio de los jesuitas, llamado después “San Lucas” disponía de escuelas de primeras letras anexas.
-
Primer colegio fundado “san Lucas” cátedras impartidas: gramática, retórica, filosofía y teología.
1676: el 31 de enero de 1676 el monarca español, Carlos II, promulgó la Real Cédula de fundación de la universidad, en ese entonces la cuarta del continente americano.
1641 a 1650 se fundó el colegio de educación superior -
se creó la primera escuela para niños pobres
-
se fundó el colegio San francisco de Borja para impartir educación media y superior
-
Filosofía Moderna
Surge a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII con Descartes, Spinoza, Leibniz, Bacon, etc., y se agrupan en dos direcciones. El Racionalismo y el Materialismo. -
• Solo existían 3 escuelas, algunos colegios mayores y una Universidad
• Escuela de dibujo, matemática y tejidos
• Los indígenas no tenían posibilidad del proceso pedagógico. -
se formuló un plan de reformas en la enseñanza de la medicina; plan que fue aceptado y puesto en práctica. Se fundó el periódico El Editor Constitucional el 24 de julio de1820, el que después tomó el nombre de El Genio de la Libertad.
-
• Estaco a favor de la educación, estableció la ley para mejorar la educación.
• Lucha por una enseñanza Laica.
• Fundo el museo de historia natural.
• Transformo la Universidad en academia de estudios. -
Se produjo la organización y aplicación de la educación primaria: ejercicios de lectura, escritura, reglas, elementos de aritmética.
-
se principió a ensayar el famoso sistema lancasteriano, que por aquella época era tenido como el óptimo, y que es bien conocido por el auxilio que el maestro se hacía dar por sus discípulos aventajados, que recibían el nombre de "monitores". También se dieron las becas de Guadalupe costeadas por el Estado y que eran para niños procedentes de los departamentos, siendo condición expresa que cinco de las becas favorecieran a niños indígenas.
-
Dio un proceso cultural dio la libertad y la educación para el pueblo.
-
El gobierno del General Justo Rufino Barrios promueve el desarrollo económico, político y cultural de Guatemala, aplicó la cobertura de la educación para que llegara un mayor número de la población guatemalteca. La mayor preocupación del gobierno de Barrios, fue el fundar una Escuela Normal donde Saldrán Maestros de Educación que tendrían a su cargo la Reforma Educativa.
-
• Estructuro el sistema Nacional de Educación dando coherencia a las escuelas primarias, secundarias y universitarias.
• Creo el sistema de Educación con Organismo Estatal, la educación fue laica gratuita y obligatoria. -
Fundo el colegio Agrícola para indigentes.
-
• Apertura las Escuelas Prácticas que impartían enseñanza a nivel medio que los preparara algunos oficios.
• Apertura las Escuelas primarias públicas. -
Nueva idea pedagógica, destacándose la publicación de John Dewey “la escuela y la sociedad”
-
se crearon los primeros centros de educación parvulario, con la cual se inició la educación preprimaria en Guatemala. Esta se afianzo con la creación de la Escuela Normal para maestras de párvulos.
-
Creación y publicación de los primeros métodos activos como Montessori, Decroly, Plan Dalton, Winnetka y bases de método de proyectos.
-
Creo la Universidad popular
Beca a tres Maestros para estudiar en el extranjero. -
Emitió el ejecutivo el decreto 1264 por el cual se establecía el pago de cuotas en la enseñanza secundaria normal en especial. El referido decreto aduce razones de carácter económico y considera que, por otra parte, el estado tiene obligación de costear solo la instrucción privado.
-
El 20 de Octubre un gran Pedagogo, el Dr. en Filosofía y Ciencias de la Educación: JUAN JOSE AREVALO BERMEJO, quién lleva al Ministerio de Educación grades Pedagogos y Maestros de Educación,
Mejoran los sueldos del Magisterio nacional. Se reforman los planes de estudio. Se realiza un censo escolar.
Propulsó la educación popular. Planifico y ejecutó una masiva campaña de Alfabetización. -
Creo escuelas de tipo Federación, Emitió la ley escalafón para los maestros, creo la Facultad de humanidades en la USAC.
-
En 1945, en este periodo se emitió el decreto 72 la cual contiene la Ley de Alfabetización Nacional.
-
Se dio el avance del proceso revolucionario de octubre llego a crear programas de desarrollo Nacional y reivindicación popular.
-
Durante esta época Guatemala perdió muchos edificios escolares, además por los daños de los alumnos y maestros. Diez años después se creó el Comité Nacional de Alfabetización que establece los lineamientos para la organización del Comité Nacional de Alfabetización.
-
Durante estos periodos se dieron a conocer el Plan Nacional de Desarrollo, en esos años se plantean la necesidad de reducir el déficit de cobertura, especialmente en los niveles de primaria, con énfasis en el área rural y en la educación de las niñas.
-
El Curriculum Nacional Base surgió a partir de la firma de los Acuerdos de Paz Firme y Duradera, hecho que puso fin al conflicto armado interno que sufrió Guatemala durante más de treinta años.
-
Presidente Alfonso Portillo Dentro de los logros de su gobierno se encuentran los subsidios para la construcción de viviendas populares y el impulso a la Reforma Educativa y a la capacitación. Docente
-
Escuelas abiertas. Fue un espacio alternativo de formación para la niñez y juventud guatemalteca que recreaba de manera alternativa sus capacidades de transformación. Establece una nueva relación más profunda entre la escuela, y la comunidad a través de la creación cultural y la educación como “práctica de la libertad” de la niñez y juventud.
-
Política de Educación
La materia de educación ha sido la más polémica del presidente, por la reforma a la carrera docente del país, la cual pretende incluir dos años más al pensum de estudio (cinco años en total), la cual ha sido rechazada por un grupo de jóvenes -
El Ministerio de Educación (Mineduc) traslado a los centros educativos públicos los recursos económicos para cumplir, con puntualidad histórica, con la refacción escolar y los programas de apoyo a la educación correspondientes al ciclo 2018. Para Alimentación Escolar se desembolsarán 3 quetzales por estudiante.
-
Jimmy Morales, Presidente durante los años de su mandato el creó el Programa Nacional de Educación Alternativa (PRONEA), con el fin de que todas las personas tengan acceso a la educación, que por una u otra razón no pudieron estudiar en los niveles asignados, su modalidad es extraescolar.