-
1500
EL ABACO
2500 A.C.
El ábaco es posiblemente el primer dispositivo mecánico de contabilidad de la historia. Es un dispositivo sencillo: una serie de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados. -
REGLA DE CALCULO
La regla de cálculo es un instrumento de cálculo que actúa como una computadora analógica. Dispone de varias escalas numéricas móviles que facilitan la rápida y cómoda realización de operaciones aritméticas complejas, como puedan ser multiplicaciones, divisiones, etc. Sus escalas se han modificado con el objeto de ser adaptadas a campos de uso concretos, como puede ser la ingeniería civil, electrónica, construcción, aeronáutica y aeroespacial, financiero, etc. -
CALCULADORA MECANICA
El astrónomo alemán ideó un aparato que, mediante un sistema de engranajes, permitía realizar cálculos aritméticos de forma mecánica.En 1623 Wilhelm Schickard inventó un aparato que permitía hacer operaciones aritméticas de forma completamente mecánica, el Rechenuhr o reloj calculador. Esta calculadora utilizaba un complejo sistema de varillas y engranajes que mecanizaba las operaciones que antes debían realizarse de forma manual. -
CALCULADORA AUTOMATICA
En 1639 la primera calculadora automática mecánica y, a la vez, la segunda calculadora del mundo, la pascalina, fue inventada por el matemático francés y filósofo Blaise Pascal a la edad de 19 años. Llamado la «Pascalina», el aparato podía multiplicar y substraer, utilizando un sistema de cambios para pasar dígitos, o sea, estaba formada por ruedas que representaban las unidades, las decenas, las centenas -
MAQUINA ANALITICA
La Máquina Analítica de Babbage constaba de los mismos componentes materiales que su anterior Máquina de Diferencias, es decir, engranajes y ejes, pero a una escala inconmensurablemente mayor, puesto que requería miles de esos elementos, por un lado, y controles de regulación, por otro. El inmenso conjunto proyectado sólo podía accionarse mediante la energía producida por una máquina de vapor. -
MAQUINA ELECTRICA
Una máquina eléctrica es un dispositivo capaz de transformar cualquier forma de energía en energía eléctrica o a la inversa y también se incluyen en esta definición las máquinas que transforman la electricidad en la misma forma de energía pero con una presentación distinta más conveniente a su transporte o utilización. Se clasifican en tres grandes grupos: generadores, motores y transformadores. -
LA TABULADORA
La máquina tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática. En 1890, Herman Hollerith (1860-1929) había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. La máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, durante el proceso total no más de dos años y medio. -
MECANISMO DE ANTIKYTHERA
Se trata de una computadora analógica del siglo 87 a.C. que se descubrió en el año 1902 en Grecia, más concretamente en la isla de Symi, que se utilizaba para la astronomía, sobre todo para predecir las posiciones de los astros y los eclipses.
El mecanismo de Antikythera se compone de más de 30 engranajes, todos ellos de bronce, con una dimensión aproximada de unos 34 cm x 18 cm -
COMPUTADORA ABC
El Atanasoff Berry Computer (ABC) fue la primera computadora electrónica y digital automática que se usó con números y letras -
MARK
Fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo e inflexible la secuencia de cálculos no se podía cambiar -
COMPUTADORA EDVAC
El ingeniero y matemático húngaro John von Neumann (1903-1957), que había trabajado con Eckert y Mauchly en la Universidad de Pennsylvania, publicó un artículo acerca del almacenamiento de programas. El concepto de programa almacenado permitía la lectura de un programa dentro de la memoria de la computadora y la posterior ejecución de las instrucciones del mismo sin tener que volverlas a escribir. -
COMPUTADORA ENIAC
John W. Mauchly y John Presper Eckert, después de estudiar prolijamente la computadora ABC, desarrollaron en la Universidad de Pennsylvania una máquina capaz de calcular tablas de trayectoria para el ejército estadounidense. El producto final, una computadora electrónica completamente operacional a gran escala, se terminó en 1946 y se llamó ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer: integrador numérico y calculador electrónico).se termino en treinta meses. -
IBM
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1951 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.1 2 Características: Estaban construidas con electrónica de válvulas.
Se programaban en lenguaje de la máquina.
Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje -
PROGRAMAS INTERPRETES
los programas y los datos podían ser introducidos en la computadora sólo con la notación binaria, que es el único código que las computadoras entienden. El siguiente desarrollo importante en el diseño de las computadoras fueron los programas intérpretes, que permitían a las personas comunicarse con las computadoras utilizando medios distintos a los numeros binarios. -
TARJETA PERFORADA
La tarjeta perforada o simplemente tarjeta es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a una computadora en los años 1960 y 1970.