-
Se pueden encontrar rastros notables donde se hablan de cirugía y preparación de remedios para tratar enfermedades.
-
La medicina estuvo encabezada por el académico Esagil-kin-apli, quien presentaba sus métodos y prescripciones como "exorcismos"
-
Son conocidos por sus clasificaciones de los seres vivos, sus métodos quirúrgicos y el tratado Sushruta Samhita, que describe 57 preparaciones animales, 64 fórmulas minerales y 700 plantas medicinales.
-
Su desarrollo se fundamentó en la búsqueda del elixir de la vida, la teoría del Ying y el Yang e incluso la evolución.
-
Sentó las bases del pensamiento moderno y dió pie a las ciencias fundamentales.
-
Este científico practicó la disección. Donde incluye la diferenciación entre venas, arterias, y el nervio óptico. Xenófanes examinó fósiles y teorizó la evolución de la vida.
-
Es considerado por algunos como el padre de la medicina. Sus aportes incluyen el diagnóstico, la prevención, la autocuración, la dietética, entre otros conceptos. Además, su teoría de los 4 humores permaneció inalterada hasta el siglo 16.
-
Inició la polémica sobre las repercusiones de las infecciones contagiosas en su obra "En el contagio". Siglos después, Louis Pasteur, estableció los medios que los microorganismos poseen para ocasionar una enfermedad, en su propuesta "teoría germinal de las enfermedades infecciosas".
-
Estableció las normas para trabajar en quirófano: en la aplicación de técnicas antisépticas y el uso del ácido carbólico como desinfectante.
-
Se introdujo las normas de bioseguridad para la adecuada labor en el laboratorio.
-
Se realizó el primer estudio de casos de infecciones por prácticas laborales.
-
Desarrollo el primer vector de clonación en el cual se basan muchos de los vectores recombinantes
-
Establecen que el veinte por ciento de los casos de estudio infectados estuvieron asociados con accidentes laborales y el otro ochenta por ciento se atribuye a individuos que trabajan en contacto directo con el agente en cuestión.
-
Logró la expresión de genes bacterianos en plantas.
-
Se emitió un documento titulado “Biosafety in Microbiological and Medical Laboratories” (BMBL) en aquel tiempo la palabra Biosafety se tradujo al español como “Bioseguridad”. A partir de entonces el concepto de bioseguridad se utiliza para describir el conjunto de recomendaciones, procedimientos, normas, y en general buenas prácticas para trabajar con microorganismos, todo esto encaminado a salvaguardar la salud de las personas que trabajan directamente con agentes biológicos, de la población.
-
Se propicio que tomara fuerza la idea de proteger a los agentes biológicos para evitar que fueran utilizados por personas hostiles para producir daños a la población. general, así como minimizar los posibles daños al medio ambiente.
-
Trata sobre Protección ambiental, Salud ambiental, Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI), su clasificación y especificaciones de manejo.
-
Emitió el documento “Biorisk management. Laboratory biosecurity guidance” (Gestión del riesgo biológico. Guías de Biocustodia en los Laboratorios)
-
Tomó auge el término “Biosecurity” para expresar este concepto de “protección de los micro organismos”.
-
Un grupo de profesionales preocupados por el tema de la Bioseguridad inicio la Asociación Mexicana de Bioseguridad (AMEXBIO), que entre sus objetivos esta promover la gestión del riesgo biológico como disciplina científica.
-
Cruz Jiménez Perla Daniela
Jiménez Morales José Francisco
Magaña Gallegos Christopher
May Hernández Ivana