Antecedentes de la Base de Datos

  • 1440

    Johannes Gutenberg

    Johannes Gutenberg
    El Alemán Johannes Gutenberg creó la Imprenta, publicado en:
    Libro, artículo de prensa, enciclopedia, etc.
  • Herman Hollerith

    Herman Hollerith
    Creo la maquina de tarjetas perforadas, siendo nombrado el primer ingeniero estadístico de la historia.
  • Origen de las cintas magneticas.

    Origen de las cintas magneticas.
    Se empezó a automatizar la información.
  • Discos Duros.

    Discos Duros.
    Dieron inicio a las BD, de red y jerárquicas, junto con las ventajas de los discos.
  • Base de Datos (BD)

    Base de Datos (BD)
    El término Base de Datos (BD) fue usado por primera vez
    en 1963. En términos informáticos, es un sistema formado
    por un conjunto de datos almacenados en discos que
    permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de
    programas que permiten manipularlos.
  • Edgar Frank Codd

    Edgar Frank Codd
    Creó el modelo relacional a partir de este aporte, Larry Ellison
    desarrollo el sistema administrador de bases de datos llamado Oracle.
  • Bases de datos relacionales

    Bases de datos relacionales
    Las bases de datos relacionales con su sistema de tablas, filas y columnas, pudieron competir con las bases de datos jerárquicas y de red, ya que su nivel de programación era bajo y su uso muy
    sencillo.
  • Lenguaje SQL

    Lenguaje SQL
    Se crea el lenguaje SQL (Lenguaje de Consulta Estructurado) que analiza grandes cantidades de información y el cual permite especificar diversos tipos de operaciones frente a la misma información.
  • WWW

    WWW
    El boom de esta década fue la aparición de la
    WWW “World Wide Web”, ya que por este medio
    se facilita la consulta de las bases de datos.
  • BD

    BD
    Una de las tendencias más amplias son las bases de datos que cumplan con el protocolo Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting (OAIPMH) los cuales permiten el almacenamiento de gran cantidad de información y que promueven una mayor visibilidad y acceso en el ámbito científico y general.