-
El Tribunal Mayor de Cuentas, constituida por las cortes españolas, tenía la tarea concreta de inspeccionar las cuentas de la Hacienda Real de la propia España.
-
Se fortalecieron las funciones de dicho tribunal con la Casa de Contratación de Sevilla.
-
El pueblo azteca contaba con procedimientos muy elementales para contabilizar los bienes que provenían de los impuestos que rendían sus súbditos.
-
Con el acelerado crecimiento de los negocios, surgió la necesidad de llevar un control y supervisión de ellos.
-
Surgen técnicas relacionadas con la auditoria, de la manera para facilitar la actividad.
-
Una vez lograda la independencia, se facilitó el tránsito de una sociedad colonial y eclesiástica a una sociedad civil.
-
Se expidió la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda, y con la Constitución de 1917 se ampliaron sus funciones y se facultó al Poder Legislativo para expedir dicha ley.
-
- El origen del mercado de los servicios de auditoría en México, se remonta a principios del siglo XX con la llegada de las grandes firmas internacionales.
-
Se realiza la inaugura de oficios en la capital mexicana, la firma de contadores Deloitte Plender, Grifith, Haskinds y Sells.
-
Se establece la primera oficina de Price Waterhouse y Compañía en México, para hacer de gran validez la auditoría.
-
Unos pocos años más tarde, concretamente se toma la auditoria como herramienta para detectar y prevenir fraudes y errores.
-
Se funda Mancera Hermanos y Compañía S. A., constituyéndose como una de las primeras firmas mexicanas de contadores públicos.
-
El Colegio de Contadores Públicos de México se crea, y tiempo después cambia su denominación por la de "Instituto Mexicano de Contadores Públicos".
-
Para la creación de Planeación de la Auditoría y Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas
-
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos durante los años de 1955 a 1958, generó 37 boletines en materia de los inicialmente llamados Procedimientos de Auditoría
-
Mediante decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación, crea la Dirección de Auditoría Fiscal Federal, el cual funge como un órgano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
-
La Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda es sujeto de una serie de reformas que ordenan a las oficinas del Ejecutivo, remitir los estados de contabilidad y precisar las fechas de revisión respectiva.
-
El mercado de auditoría mexicano experimenta una nueva demanda por parte de las empresas mexicanas y se incorporó el dictamen de contador público para efectos fiscales.
-
Con la creación de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el mercado de auditoría mexicano recibe desde entonces un nuevo impulso en la demanda de los servicios profesionales de auditoría.
-
Nace para las empresas medianas y grandes la obligación legal de auditarse para efectos fiscales por un contador público autorizado.
-
Se presenta Iniciativa de Reforma con la cual se suplirá el órgano llamado Contaduría Mayor de Hacienda, por la Auditoria Superior de la Federación.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso de la Unión, las cuales dieron origen a la ASF.
-
Entro en funciones la ASF y en ese mismo año pero el 20 de Diciembre el Congreso de la Unión aprobó la Ley de Fiscalización Superior de la Federación.
-
Se expide el Reglamento Interior de la Auditoria Superior de la Federación.
-
Se precisa con mayor claridad las responsabilidades, prohibiciones y sanciones del contador público.
-
Existen diferentes tipos de auditorías (por origen, área, interés, entre otros) y están apoyados por las Tic's; con su gran variedad de herramientas que facilitan el trabajo.
-
Yeison Hernández Ibarra Contaduría Pública 6°A IEDEP Campus Texmelucan