-
La conclusión general es que el hombre primitivo, en su afán por captar con su arte, ya percibía o era consciente de algunas propiedades físicas como el movimiento
-
A través de sus pinturas, los egipcios reflejaban los aspectos políticos, religiosos y de la vida cotidiana.
-
Se dice que un monje alemán de nombre Anthasius, creo un artefacto de luz que permitía mostrar fotos.
-
Pero fue recién con Eadweard Muybridge, quien comenzó a experimentar con lo cronofotografía, una técnica en la que se capturaban las diferentes fases del movimiento, que la idea de "animación" cobró fuerza.
-
El primer largometraje de todos fue creado por Quirino Cristiani en 1917, el nombre del largometraje fue "El apostol"
-
“Blancanieves y los siete enanitos” no solo fue el primer largometraje animado producido por Walt Disney, también es reconocido como el primer largometraje de animación sonoro (no mudo) y en color.
-
La industrialización del manga (cómic o historieta de origen japonés) se da luego de la Segunda Guerra Mundial, en un momento en el que el país requería alguna especie de “distracción” tras perder la guerra. Osamu Tezuka, apodado el Dios del manga, fue el que contribuyó más en el desarrollo de la industria de animación japonesa.
-
La historia de la animación cambia por completo en 1985 con el estreno de Toy Story. El primer largometraje de los estudios Pixar fue, además, la primera película animada en 3D por completo.
-
“¿Quién engañó a Roger Rabbit?” fue una de las películas animadas que también significó un hito en la historia del cine animado y moderno, pues combinó escenas reales con personajes cartoon animados en una misma pantalla.
-
Así fue que, en 2002, “Shrek”, la historia de un ogro que pierde su preciada soledad al verse invadido por personajes de cuentos de hadas, rompió con todos los paradigmas y se convirtió en el primer largometraje animado ganador del premio Óscar en la categoría Mejor película animada.
-
La animación actual se encuentra atrapada por una industria cinematográfica que ha apostado toda su creatividad a las técnicas 3D. Superados la fascinación de los primeros adelantos técnicos el futuro de la animación sólo pasa por la revitalización de las técnicas primitivas con software actual.