-
Se origina al final del Neolítico al descubrir la agricultura de subsistencia y otros se dedicaban a la alfarería o la siderurgia y los excedentes de las cosecha los intercambiaban por otros objetos.
También se convirtió en un intercambio de innovaciones científicas y tecnológicas.
https://blog.elinsignia.com/2017/11/08/historia-del-comercio-internacional/ -
Estado aduanero y control cambiario. Ley 444 Plan de Promoción, Importación y Exportación.
https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/50454-la-historia-del-comercio-exterior-en-colombia -
Se creo el Abono Tributario-Ahora llamado CERT (Certificado de Reembolso Tributario) incentivo para los exportadores
-
Se aplico flexibilidad sobre los productos importados, se disminuyen aranceles de un 80% y 120% pasaron a un 5% y 20%
-
La gran reestructuración del comercio exterior, introduciendo nuevas instituciones como Mincomex, Bancoldex, DIAN (antes DAN y DIN), Consejo Superior de Comercio Exterior y los Intermediarios del Mercado Cambiario. A su vez se establece la libre tenencia y posesión de divisas.
-
Entidad encargada de la promoción comercial de las exportaciones, el turismo internacional y la inversión extranjera en Colombia, constituyó mediante la celebración de un Contrato de Fiducia Mercantil entre la nación.
http://www.procolombia.co/nosotros/nuestra-historia -
Se formuló el plan estratégico Exportado.
PROCOLOMBIA, orienta su gestión a las políticas lideradas por el Ministerio y atiende las nuevas responsabilidades asignadas por la Presidencia de la República -
"Esquema de Trabajo para Generar Impacto”. La primera versión se publica el 17 de diciembre de 2002 donde se contempla la estrategia de la entidad para los próximos años.
-
Ministerios de Desarrollo Económico y Comercio Exterior, denominado Ministerio de Comercio Industria y Turismo, pretende hacer una distribución más racional de los recursos destinados a mejorar la efectividad de los programas de competitividad y productividad de los bienes y servicios o instrumentos nacionales, requisito indispensable para conquistar los mercados internacionales y mantenerse en ellos.
-
Con la globalización se han dado grandes avances por las importantes inversiones tecnológicas. La DIAN sistema informativo general como el SYGA (importaciones), MUISCA (importaciones y tributos). El Ministerio de Comercio cuenta con el VUCE agiliza tramites de permisos y registro de importaciones actualmente contamos con zona franca y comercializadoras que apoyan el Comercio Exterior.
https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/50454-la-historia-del-comercio-exterior-en-colombia