-
No se conocía ningún establecimiento que se dedicara a
atender exclusivamente a niños en edad preescolar, ya que la vida del niño a esta edad se
reducía a los estrechos márgenes de la familia, y su educación sólo dependía de sus padres
o tutores, salvo aquellos niños que vivía en los hospicios o asilos regentados
por algunas congregaciones religiosas, donde se adelantaban algunas actividades recreativas
y pedagógicas. -
A final del Gobierno general Pedro Alcántara Herrán se hablo por primera vez de la creación de salas destinadas a los niños pertenecientes a los sectores mas pobre la población.
-
Se fundo en 1851 la Escuelita campestre de Yerbabuena, donde por primera vez se realizaron actividades pedagógicas y recreativas. Para niños menores de seis años, bajo una orientación muy marcada de la teoría de froebel. La población infantil que asista a la escuelita, provenía de pueblitos y veredas cercana a Yerbabuena.
-
En la administración de Eustorgio Salgar, se entran para reglamentar para definir organicamente estas salas.
-
Este es el primer establecimiento en preescolar que funciona en la Ciudad de Bogota. Y fue el primer Gimnasio moderno para los niños, fundada por Austin Nieto Caballero.
-
se creo esta Ley para los Pedagógicos al nivel Nacional, cuyo propósito era preparan maestros para la escuela superior y normal.
-
Ya en este año funcionaba aproximadamente 280 establecimientos preescolares. En su mayoría privados, donde prácticamente trabajaban 315 maestros que atendían a mas de 12.120 niños.
-
La ley 83 se dominada código del niño o Ley orgánica de la defensa del niño. En este sentido, se puede observar la presencia de primer conjunto de la Leyes que se promulga a favor de la población infantil.
-
El currículo de la educación preescolar comenzó a gestarse en los años en 1977 y 1978.
-
Se menciona por primera vez el grado cero una modalidad por medio de la cual se busca resolver a la ausencia de formación preescolar de los niños que ingresa por primera vez a la escuela publica.
-
El estudiante como el centro del proceso educativo establece la autonomía escolar, articula ciencia, academia e investigación , crea mecanismo de vigilancia y control educativo.