
Meléndez Morales Carlos Arturo-Der Procesal Mercantil: ANTECEDENTE DEL DERECHO PROCESAL MERCANTIL
By CarlosMM
-
Se crea el intercambio y la moneda como unidad de intercambio
-
Nace el derecho Mercantil
Por medio de las cruzadas donde se intercambiaban objetos en las ciudades mediterráneas, además surgen los comerciantes. -
Posterior a la independencia los juicos mercantiles en nuestro país se desahogaron por las Ordenanzas de Bilbao
-
Se creó el código mercantil
-
Se crean los Códigos de Comercio Español y un complemento para el primero como conjunto de normas para la actividad mercantil
-
Se crea la ley de Enjuiciamiento sobre Negocios y Causas de Comercio
-
Se eliminan las Ordenanzas de Bilbao y D. Teodosio Lares crea el primer Código de Comercio
-
Por medio de los artículos 12 y 16 de la ley Juárez se derogo el Código de Teodosio y se retomo la aplicación de las Ordenanzas de Bilbao
-
Se creó un nuevo Código de Comercio y este en su Libro VI regula los juicios mercantiles
-
El presidente Porfirio Diaz expidió el actual Código de Comercio inspirándose por completo en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y territorios Federales
-
Por decreto del Honorable Congreso de la Unión de 29 de Dic de 1988, publicado en el DOF se reformaron múltiples disposiciones procesales contenidas en el Libro V del Código de Comercio, además de regular la supletoriedad que tendría el código de procedimientos civiles
-
Esta reforma intentó regular los actos procesales, reduciendo el margen de la supletoriedad.
-
El decreto de esta fecha fue un antes y después toda vez que se cambia el regimen de supletoriedad de los códigos procesales civiles locales por el federal
-
Se incluyo nuevamente a "la ley de procedimientos local respectiva" como supletoria.
-
Con esta reforma se volvió a establecer primeramente el Código Federal de Procedimientos Civiles como la legislación supletoria y en segundo lugar esta mismo pero de nivel local
-
El articulo 104 fracc II acerca de la competencia conveniente al prescribir que en las controversias del orden civil o mercantil "a elección del acto y cuando solo se afecten intereses particulares, podrían conocer de ellas los jueces y tribunales del orden común..