-
REPRODUCCION se sospecha que las hembras de la especie incubaban los huevos, en nidos parecidos a lechos de hierbas. Esta particularidad lo puso en riesgo al aparecer los humanos, quienes los ingerían como alimentos. Cuando los marineros descargaban en tierra, dejaban en la isla perros o cerdos que hicieron de los huevos presas fáciles. Asimismo, gatos y monos introducidos en la zona, también dañaban a los pájaros dodo y les quitaban el escaso sustento que se hallaba en la región.
-
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Columbiformes
Familia: Columbidae
Subfamilia: Raphinae
Género: Raphus
Brisson, 1760
Especie: R. cucullatus -
Especialistas han tomado el año 1662 como última fecha de avistamiento y suponen que hallazgos posteriores corresponden a otras aves parecidas, como el rascón rojo. Actualmente son muchos los científicos que en la actualidad quieren que regrese
el dodo, y buscan su “resurrección”. Se hablan de que existen 24 especies, entre las que se encuentran el mamut, el tigre dientes de sable y el pájaro dodo, que están en estudios para evaluar su regreso. -
Las cebras presentan reproducción sexual, viven en manadas con un macho dominante y varias hembras y machos jóvenes. Cuando un macho desea aparearse debe desafiar al macho dominante.
-
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Perissodactyla
Familia: Equidae
Género: Equus
Especie: E. quagga
Subespecie:n E. q. quagga -
Una vez comenzó el asentamiento de Holanda en Sudáfrica, el quagga fue cazado y vio aumentada su competencia con los animales domésticos por forraje. Se crearon programas de conservación en Europa pero no tuvieron resultado. La quagga se extinguió en la naturaleza durante 1878, y en cautividad el último espécimen murió en Ámsterdam el 12 de agosto de 1883.
-
El león del Atlas tiene un periodo de gestación de 100 a 110 días, después de los cuales llegan de 2 a 6 crías. Estas presentan en general muchas manchas con rosetas muy oscuras. Los ojos no los abren hasta cumplir los 6 días.
-
El león del Atlas estaba ampliamente distribuido por el Magreb, es decir, el área ocupada hoy en día por Sahara, Egipto, Eritea, el noreste de Sudán y el norte de Etiopía. Desaparece por razones humanas y no solamente por factores climáticos que pudieran haber menoscabado su hábitat.
-
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Felidae
Género: Panthera
Especie: P. leo
Subespecie: P. leo leo -
Esta especie forma grupos de menos de 12 individuos dirigidos por un macho dominante o semental que es el único autorizado a reproducirse y defiende su harén de otros machos adultos. El apareamiento se produce en la estación
húmeda y las hembras dan a luz una única cría cada dos años que abandona el grupo al llegar a la madurez, garantizando así el intercambio genético entre las distintas poblaciones. -
aparecieron numerosos automóviles que reemplazaron a los camellos y a los trenes a la hora de atravesar desiertos. Estos asnos no pudieron resistir el poder de las armas modernas en manos de los nómadas, y por rápidos que fueran, no corrían lo suficiente para huir de los automóviles. Por lo tanto, fueron cazados en
grandes cantidades en poco tiempo, pese a que habían sobrevivido durante miles de años. -
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Perissodactyla
Familia: Equidae
Género: Equus
Especie: E. hemionus
Subespecie: E. h. hemippus -
Los machos alcanzan la madurez sexual a los 5 años de edad mientras que las hembras la alcanzan a los 3 años y medio. Los tigres ejecutan gritos y chillidos para llamar a la futura pareja, empiezan los machos y las hembras responden. Una vez se encuentran se acarician entre sí, ronronean y se olfatean.
-
Reino:
ANIMALIA
Filo:
CHORDATA
Clase:
MAMMALIA
Orden:
DASYUROMORPHIA
Familia:
THYLACINIDAE
Nombre científico:
Thylacinus cynocephalus
Autor de la especie:
Harris, 1808
Nombre común:
Inglés: Tasmanian Tiger, Tasmanian Wolf, Thylacine
Francés: Loup Marsupial, Thylacine -
Su desaparición se debió a la llegada del dingo o perro salvaje a su hábitat, traído por los aborígenes. Asimismo, incidió la colonización de los europeos, hace unos 200 años, quienes promovieron la caza intensiva y la competencia con los perros.
-
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Felidae
Género: Panthera
Especie: P. tigris
Subespecie: P. t. balica -
Factores como la caza y la pérdida de sus hábitats, han causado la desaparición de un par de ellos en las últimas décadas.
El tigre de Bali fue el primera en extinguirse. El último individuo, una hembra, fue cazado el 27 de septiembre de 1937 en Sumbar Kima, al oeste de Bali. Debido a las escasas dimensiones de de esta isla, la población de tigres nunca fue muy numerosa. Se piensa que a principios del siglo XX, sólo quedaban tigres de Bali en la parte montañosa occidental. -
Una hembra de tigre de Bali era receptiva sólo por unos días, y el apareamiento solía ocurrir muchas veces durante este tiempo. El tiempo que duraba el embarazo era cercano a los 103 días. La hembra daba a luz de una a seis crías, con un peso aproximado de un kilo.
-
A lo largo del año la hembra solamente entrara en celo un par de veces con una
duración aproximada entre 2 y 3 días por que el macho tiene que aprovechar el
momento sin perder oportunidad ya que si no, no le dejara la hembra copular. -
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Felidae
Género: Panthera
Especie: P. tigris
Subespecie: P. t. virgata -
este se extinguio por el daño que los humanos le hicieron a su habitad
-
En 1996 se liberaron dos machos de bucardo, con radiotransmisor. Se comprobó
que alguna hembra quedó gestante, pero no se consiguió ver partos o crías. -
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Bovidae
Género: Capra
Especie: C. pyrenaica.
Subespecie: C. pyrenaica pyrenaica. Schinz, 1838.
El bucardo (Capra pyrenaica pyrenaica) es una subespecie de cabra montés. -
El comportamiento sexual y la cópula tienen lugar en el agua (Marchessaux, 1989). El parto tiene lugar en pequeñas playas en el interior de cuevas, más raramente en playas abiertas en la actualidad. Se ha observado que las hembras cavan un hoyo en la arena que defienden de otras focas (Layna et al., 1999). La gestación tiene una duración de 9 a 11 meses
-
Reino: ANIMALIA
Filo: CHORDATA
Clase: MAMMALIA
Orden: CARNIVORA
Familia: PHOCIDAE
Nombre científico de la foca monje del Caribe: Monachus tropicalis
Autor de la especie: Gray, 1850
Nombre común: Inglés: Caribbean Monk Seal, West Indian Monk Seal, West Indian -
Las autoridades federales han confirmado lo que venían sospechando: la foca
monje del Caribe se ha extinguido. Los seres humanos que cazan a esa dócil criatura para investigación o alimentación dejaron su población insostenible, dicen los biólogos. -
las hembras del rinoceronte negro sean de tamaño más pequeño que las hembras de otras especies, puesto que, debido a estas características empiezan sus ciclos sexuales con anterioridad, aproximadamente sobre los cuatro años de edad, pudiendo parir sus primeras crías entre los cinco y los siete años.
-
Está críticamente amenazado de extinción, y al menos dos de sus subespecies, Diceros bicornis bruccii y Diceros bicornis longipes, este último conocido como rinoceronte negro occidental, se han extinguido debido a la
caza furtiva -
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Perissodactyla ·
Familia: Rhinocerotidae
Género: Diceros
Especie: D. bicornis.
Subespecie: D.b. longipes. Zukowsky, 1949.