-
la interfaz era para terminales de pantalla “pequeña”, la cual incorporaban aplicaciones como Google Maps, un navegador, y otras herramientas esenciales de un teléfono.
-
Android 0.9 Beta fue la última versión de pruebas antes de que el sistema operativo viese la luz públicamente
-
Fue la primera versión del sistema en acogerse a los nombres de dulces ordenados alfabéticamente y el primero en considerarse un hardware real
-
Un importante avance para los desarrolladores de apps.
llegaba para solucionar la mayoría de errores descubiertos en Android 1 -
El añadido más importante de esta versión, fue un componente del sistema sin el que, probablemente, a día de hoy no podríamos vivir: el teclado virtual.
-
fue la primera versión del sistema operativo en incluir soporte para diferentes tamaños de pantalla
-
introdujo una renovada pantalla de bloqueo, con panel rotatorio que emulaba el dial de los antiguos teléfonos analógicos.
-
la versión encargada de marcar el inicio de una nueva era para el sistema operativo, mejorando notablemente el rendimiento gracias al añadido del compilador Dalvik JIT
-
Los colores grises y blancos desaparecían para dar cabida a tonos más oscuros, y al verde intenso como color de acento que inundaba toda la interfaz del sistema.
-
fue la primera –y la única– en ser exclusiva de tablets.
-
El diseño Holo que anteriormente vimos en Honeycomb finalmente aterriza en una versión de Android y la pantalla de bloqueo.
-
por primera vez las notificaciones eran ampliables para observar su contenido sin necesidad de acceder a la app en cuestión. además de incluir acciones rápidas.
-
la novedad más llamativa fue el comando de voz “Ok Google”, que permitiría ejecutar la búsqueda de Google sin necesidad de tocar el teléfono.
-
se creó por primera vez el programa Developer Preview
-
el formato del cajón de aplicaciones, que regresaba a la lista con scroll vertical original de las versiones más tempranas del sistema
-
se añadía la posibilidad de contestar a los mensajes desde las notificaciones
-
gestión de las notificaciones, mejorando el orden de estas gracias a distintos niveles de prioridad
-
total rediseño siguiendo las nuevas líneas Google Material Theme.
-
otorgando un mayor control sobre los permisos que obtienen las aplicaciones, como el de ubicación o el acceso al portapapeles del sistema.