-
Lamentablemente sus aportes fueron especulativos y no experimentales sobre la severidad de las enfermedades en distintas tierras y sobre un esbozo acerca de la roya. Igualmente planteo que las silvestres son más sanas que las domésticas, lo cual se ha ido comprobando.Fuente directa: https://amantesdelafitopatologia.blogspot.com/2013/10/historia-de-la-fitopatologia.html https://martinurbinac.files.wordpress.com/2011/08/unidad-i-fitop-general-20111.pdf
-
Siempre se ha sabido que las plantas se enferman, y fue gracias a la fitopatología al descubrir el VMT que fue dejando atrás el pensamiento mágico sobre las enfermedades y gracias a otros hitos. Como la creación del caldo bordelés como pesticida https://martinurbinac.files.wordpress.com/2011/08/unidad-i-fitop-general-20111.pdfvegetal.
-
Fue quien inventó el microscopio en occidente lo cual hizo aparecer nuevas ciencias y transformar otras. Fuente directa: https://martinurbinac.files.wordpress.com/2011/08/unidad-i-fitop-general-20111.pdf
-
Al descubrir la célula vegetal o su pared celular hizo posible la aparición de todas las disciplinas que conforman las ciencias vegetales o sus circundantes. Fuente directa: https://martinurbinac.files.wordpress.com/2011/08/unidad-i-fitop-general-20111.pdf
-
Simplemente describió la esporulación experimentalmente.
Fuente directa: https://amantesdelafitopatologia.blogspot.com/2013/10/historia-de-la-fitopatologia.html -
Fue el descubridor de los nematodos y creyó en la generación espontánea. Fuente directa: https://martinurbinac.files.wordpress.com/2011/08/unidad-i-fitop-general-20111.pdf
-
Uso el sistema binario en plantas, animales, etc. Es el padre de la taxonomía por excelencia. Fuente directa: https://martinurbinac.files.wordpress.com/2011/08/unidad-i-fitop-general-20111.pdf
-
Padres de la teoría y patología celular. Fuente directa: https://martinurbinac.files.wordpress.com/2011/08/unidad-i-fitop-general-20111.pdf
-
Es capaz de provocar hambrunas y pérdidas en climas fríos o húmedos.. https://martinurbinac.files.wordpress.com/2011/08/unidad-i-fitop-general-20111.pdf
-
Causo pérdidas en el mundo sobre en Europa.https://martinurbinac.files.wordpress.com/2011/08/unidad-i-fitop-general-20111.pdf
-
Fue quien estudio científicamente a la roya, a los carbones y al tizón tardío de las papas, entre otras enfermedades vegetales. Siendo el padre de la fitopatología y micología. Además de un gran microbiólogo en su época. Fuente directa: https://amantesdelafitopatologia.blogspot.com/2013/10/historia-de-la-fitopatologia.html
-
Padres de la bacteriología y fundadores de los grandes postulados de la microbiología. Fuente directa: https://martinurbinac.files.wordpress.com/2011/08/unidad-i-fitop-general-20111.pdf
-
Fue el primero en estudiar el mosaico del tabaco y 12 años después se sabría que es causado por un virus, siendo un gran hito para la virología. Fuente directa: https://martinurbinac.files.wordpress.com/2011/08/unidad-i-fitop-general-20111.pdf
-
A lo largo de la historia esta hipótesis se fue desmontando, por ejemplo, cuando se comprobó que hay microbiota no patógena y otra que sí es infecciosa o patógena En vez de causas míticas o no científicas. Fuente directa: https://martinurbinac.files.wordpress.com/2011/08/unidad-i-fitop-general-20111.pdf
-
Padre de la fitopatología forestal y experto en las pudriciones en plantas. Fuente directa: https://martinurbinac.files.wordpress.com/2011/08/unidad-i-fitop-general-20111.pdf
-
Hambruna en Bengala - Asia en 1943.https://martinurbinac.files.wordpress.com/2011/08/unidad-i-fitop-general-20111.pdf
-
Causó hambruna y detrimentos en USA en 1970.https://martinurbinac.files.wordpress.com/2011/08/unidad-i-fitop-general-20111.pdf
-
A nivel mundial causa pérdidas anuales exorbitantes. https://martinurbinac.files.wordpress.com/2011/08/unidad-i-fitop-general-20111.pdf
-
Causa pérdida anual con mucha frecuencia. A nivel mundial https://martinurbinac.files.wordpress.com/2011/08/unidad-i-fitop-general-20111.pdf
-
A nivel mundial es causante de pérdidas y es letal para todo animal incluyendo al ser humano. https://martinurbinac.files.wordpress.com/2011/08/unidad-i-fitop-general-20111.pdf