-
A mediados de siglo XX, se caracterizaron por aceleradas transformaciones en todos los ámbitos de la vida que impondrán la necesidad de revisar la educación en general y en especial la educación de adultos, al considerarla como un mecanismo que permita formar al ser humano para afrontar esas transformaciones.
-
Enfantiza la necesidad de una planificación sistemática del proceso educativo, lo cual requiere de una base científica que solo la andragogia puede ofrecer para una educacion adulta
-
La educación de adultos se empezó a considerar como una actividad permanente y no representada por una determinada proporción temporal.
-
Cambios modernos a medidas de las actividades dentro de un aprendizaje adulto significativo
-
La instruccion técnica andragógica promueve que un ser humano adulto es un individuo que a logrado la capacidad de asumir responsabilidades inherentes para la toma de sus propias decisiones.
-
Acertó en nuevas modalidades de la formación de la personalidad puesta a disposición de todos los adultos sin distinción alguna, ya sea que hayan cursado sólo la enseñanza primaria o secundaria y hasta la superior.
-
La política de los organismos
internacionales para la educación
permanente o educación a lo
largo de la vida -
Forma de la educación extraescolar que se basa en el autodidactismo y en la solidaridad social como los medios más adecuados para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura y fortalecer la conciencia de unidad entre los distintos sectores que componen la población.
-
El término "andragogik" fue utilizado por primera vez por el filósofo alemán para describir algunos elementos de la teoría filosófica de Platón como una necesidad práctica para la educación de adulto.
-
Se desarrollo la educación de adultos, Se concibió la educación de adultos como una de las condiciones necesarias para hacer frente a las continuas.
-
La andragogía encontro su propiofundamento no exclusivamente en lo social, sino obligadamente en las características biológicas, psicológicas y sociales de los adultos.
-
Se resuelve emprender el diseño y puesta en práctica de un modelo
educativo que promueve transformaciones de la sociedad contemporánea, denominada
sociedad del conocimiento.
You are not authorized to access this page.