-
El emirato de Córdoba fue un emirato independiente con capital en Córdoba que existió en la península Ibérica entre 756 y 929.
-
A pesar de que los musulmanes andalusíes eran fundamentalmente bereberes y árabes, con un fuerte sentido tribal en las relaciones sociales, su estructura familiar nunca se impuso en el al-Ándalus. Ninguna tribu estaba completa, ni dominaba un territorio lo suficientemente amplio en la península. Los miembros de las diferentes tribus debían apoyarse entre sí. Sin embargo, sí se tendió a formar tribus autóctonas a través de las familias con vínculos civiles. Los individuos que se establecieron en
-
-
Una de las causas fundamentales de la desintegración califal fueron las luchas independentistas frente al poder central que mantuvieron entre si las diferentes tribus étnicas que llegaron a la península: árabes, bereberes y eslavos. En 1031 las capitales provinciales se independizan formando aproximadamente veinte reinos de taifas. Poco a poco se crearon grandes núcleos territoriales que mediante luchas internas debilitaran aun más al mundo musulmán. Estos sucesos serán aprovechados por los reye
-
-
-
Al-Andalus estuvo dominada por el Califato de Damasco desde el 714 al 756, convietiéndose la Península Ibérica en una provincia del Califato de Damasco, que pertenecia a la familia Omeya. La capital del emirato se estableción en Córdoba. En esta etapa se produjeron muchos enfrentamientos entre los propios musulmanes, y esas luchas internar permitieron a los cristianos formar el reino de Asturias, en el norte y comenzar de esta manera la Reconquista.