-
Proceda a mirar los problemas que el estudio del caso plantea para obtener los resultados que el cliente desea.
Los medios para alcanzar los resultados que se buscan pueden ser los más
diversos. -
El derecho es, una forma de comunicación lingüística que sirve para resolver cierto tipo de problemas y conflictos, en los cuales habrán de emplearse las normas vigentes, a labor de los abogados es una labor técnica; consiste en usar ciertos medios para alcanzar un resultado a partir de una situación problemática inicial determinada
-
A labor de los abogados es una labor técnica; consiste en usar ciertos medios para alcanzar un resultado a partir de una situación problemática inicial determinada.
Se debe usar los conocimientos del orden jurídico y las normas que él no ha creado para alcanzar ciertos resultados particulares. -
La administración de justicia, como medio civilizado y racional de resolver conflictos, requiere la cooperación inteligente de jueces y abogados.
Argumentar un caso no sólo se debe conocer las normas vigentes, sino que se debe poder encontrar los argumentos y valores (políticos, morales, económicos, etc.) necesarios para persuadir al auditorio (jueces, abogados, fiscales, jurados, sociedad, etc. ). -
1.- La explicación: se presenta cuando nos planteamos el problema de encontrar cuáles son las hipó tesis generales, 2.- La predicción: se da cuando consideramos las leyes, hipótesis y condiciones iniciales como dadas,
3.- La experimentación: la selección de las hipótesis que han superado bien las pruebas y test o la eliminación de aquellas hipótesis que las han superado mal. -
Examinar la argumentación buscando persuadir y convencer a los jueces por medio del discurso oral o escrito según el tipo de juicio, un argumento “es la razón que nos motiva a reconocer la pretensión de validez de una afirmación o de una norma o valoración”
-
Indicar que hay que estar siempre dispuesto a revisar la reajustar nuestras soluciones “definitivas” tan pronto advirtamos que su puesta en práctica no arroja los resultados que se esperaban.
La argumentación jurídica implica una dimensión razonable o práctica que no se reduce al argumento puramente racional o lógico formal. -
Es importante que el público (y el jurado) sepa claramente contra qué idea de nuestro oponente vamos a lanzar la refutación.
Una vez expuesta la tesis de nuestro contrario, debemos presentar en forma de titular nuestra refutación.
Presentar la conclusión final de nuestro alegato, aunque pueda parecer repetitivo o innecesario por darse por sobreentendido, es sin embargo un recurso útil para confirmar al público y al jurado que somos nosotros quienes llevamos razón.