-
Se expidió el Código Sustantivo del Trabajo, que busca cumplir con mayor eficacia los fines de justicia social e incremento de la economía nacional que con él se persiguen, lo cual contribuye al restablecimiento de la normalidad.
-
Por el cual se modifica el Decreto No. 2663 de 1950, sobre Código Sustantivo del Trabajo.
El Ministerio del Trabajo procede a hacer una edición oficial del Código Sustantivo del Trabajo con las modificaciones que establece el presente Decreto, articulando las disposiciones en orden numérico e introduciendo a la denominación de los títulos, Capítulos y artículos las variaciones que se desprenden de este Decreto. -
Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo Objeto: busca que los representantes de los colaboradores lleven ante los representantes de los empleadores, las quejas, sugerencias e inquietudes relacionadas con la prevención de los riesgos laborales.
-
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
Objetivo: establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados de la organización del trabajo que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo. -
La presente ley tiene por objeto definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades económicas en el contexto de una relación laboral privada o pública.
-
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
Objeto: establecer obligaciones y requisitos mínimos para realizar la investigación de incidentes y accidentes de trabajo -
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
La finalidad primordial de este Código es la de lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.
-
Descripción: Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones.
-
La Ley 1562 de 2012 es la que se encarga de ampliar y modernizar el sistema de riesgo laborales y le brinda a todas las personas, con diferentes tipos de contrato y afiliación, el programa de prevención y promoción a los afiliados al sistema de riesgos laborales.
-
Por la cual se regulan algunos aspectos sobre las inspecciones del trabajo y los acuerdos de formalización laboral.
-
El objetivo que persigue el Decreto 1072 de 2015 es el de compilar toda la normativa vigente dentro del sector trabajo. Se expide por el gobierno nacional mediante las facultades reglamentarias conferidas por el numeral 11 del artículo 189 de la constitución política al presidente de la república para
-
Modifica el artículo 2.2.4.6.37 del Decreto 1072 de 2015 - Reglamentario del Sector Trabajo, en lo que se refiere a la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), con el objeto de garantizar la ejecución adecuada de dicho Sistema a través del establecimiento de etapas o fases para su cumplimiento, vigilancia y control, así como la ampliación del pazo de transición para su desarrollo.
-
La ley 1846 de 2017 en su artículo primero modificó el artículo 160 del código sustantivo del trabajo quedando de la siguiente forma: Trabajo diurno es el que se realiza en el período comprendido entre las seis horas (6:00 a .m.) y las veintiún horas (9:00 p. m.).
Trabajo nocturno es el que se realiza en el período comprendido entre las veintiún horas (9:00 p.m.) y las seis horas (6:00 a. m.) -
Objeto: la cual reglamenta los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para pequeñas y medianas empresas.
-
Se refiere a los nuevos instrumentos para la medición del riesgo psicosocial tanto específicos como generales, la aplicación de la batería de riesgo psicosocial y su frecuencia de aplicación.
Objeto: indica los referentes técnicos mínimos obligatorios para identificar y monitorear permanentemente los factores de riesgo psicosocial, esta resolución refuerza la Resolución 2646 del 2008. -
Ministerio de Protección Social (2011). Código Sustantivo del Trabajo 1951. Congreso de Colombia.
Recuperado de https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1539/CodigoSustantivodelTrabajoColombia.pdf Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. (22 de junio de 1994). [Decreto 1295 de 1994]. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. DO: 41.405.
Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html