-
comunicación madre-hijo, sonido predilecto el de su mamá. Se comunica de manera refleja y mecánica mediante el llanto.
-
Inicia la interacción con su mamá. Se comunica a través del llanto, gestos e inicia el juego vocálico. Reconoce la voz materna y realiza céfalogiro a estímulos auditivos.
-
Inicia el balbuceo e imitación de sonidos, a través de auto imitaciones, estas producciones tienen intención comunicativa. Comprende y responde variaciones prosódicas de su mamá.
-
Realiza gestos sociales con intencionalidad a sus padres. Aumenta el contacto visual y la interacción con mas personas. Muestra mayor intencionalidad en las conversaciones. Empieza a realizar producciones vocálicas y consonánticas. Localiza fuente sonora y reacciona a su nombre.
-
Aparecen primeras palabras como mamá y gol. Inicia proceso de imitación de gestos y sonidos. Comprende deícticos y expresiones. Muestra interés en la exploración de objetos.
-
Aumenta el repertorio lingüístico con aproximadamente 7 palabras (mamá, gol, kiki, titi, papá, nené) , tiene comprensión y expresión del no, muestra sonrisa social y realiza conversaciones con el adulto con presencia de simplificaciones.