-
Comienzan a llegar las analectas, las cuales contienen documentos valiosos para el claustro.
-
El arzobispo de Bogotá toma posesión de claustro, de acuerdo con la cédula real de 1651, otorgada por Felipe IV de España.
-
El arzobispo de Santa fé, Fray Cristóbal de Torres y Motones funda el colegio mayor de nuestra señora del Rosario.
-
Fray Cristóbal de Torres redacta las constituciones de la universidad, en la cual reposa la esencia de la democracia por la elección del rector por los colegiales.
-
Surge la expedición botánica, grupo liderado por el rosarista José Celestino Mutis e integrado por Eloy Valenzuela, Francisco Antonio Zea, y por los también rosaristas Francisco José de Caldas y Jorge Tadeo Lozano.
-
Esta capilla es de las partes más antiguas del claustro, junto con la virgen de La Bordadita, emblema arquitectónico del siglo XVII, del cual fue destruido el campanario debido a un terrremoto.
-
El virreinato de la Nueva Granada declara su independencia del reino de España. En este proceso de independencia, participan varios personajes históricos para la universidad del Rosario, tales como Camilo Torres Tenorio, Francisco José de Caldas, Jorge Tadeo Lozano, entre otros.
-
Cuando llega la estatua de Fray Cristóbal de Torres a Bogotá, en Colombia se vivió el gobierno de Rafael Reyes, que luego fue sucedido por el rosarista Ramón González Valencia.
-
La estatua del fundador del Colegio mayor de nuestra Señora del Rosario llega al claustro después de un largo viaje.
-
Cuando la cruz de Calatrava termina siendo enmarcada en los lambrequines, en Colombia se vive en el gobierno de Alfonso López Pumarejo, el cual se caracterizó por sus reformas de carácter social que beneficiaron a muchos lugares del país.
-
Este es un elemento militar que, después Fray Cristóbal de Torres, hereda al claustro. Este es el emblema de su orden, los dominicos, que después termina siendo enmarcada en los lambrequines.
-
Se crean las analectas, las cuales datan desde 1653 hasta 1953, gracias al colegial honoris causa Guillermo Hernandez de Alba y a la junta directiva del Banco de la República para conmemorar la celebración de los 300 años de historia del Colegio mayor de nuestra señora del Rosario.
-
Este mismo año, el general Gustavo Rojas Pinilla asume el poder derrocando al entonces presidente Laureano Gómez a través de un golpe de Estado, donde Rojas era visto como una esperanza para el pueblo frente a la situación violenta que vivía el país.