-
Primera cultura encontrada en Mesoamerica considerada la cultura Madre
-
Cultura Mixteca, fue un pueblo amerindio de Mesoamérica de familia lingüística otomangueana que habitaron los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero y Puebla, en la llamada región Mixteca.
-
El termino Teotihuacan significa "lugar donde los dioses han nacido" en idioma náhuatl, esto refleja la creencia azteca de que los dioses crearon todo universo en ese sitio. La base principal del conocimiento antropológico y especulativo acerca de la cultura teotihuacana se basa en la ciudad del mismo nombre Teotihuacán.
-
La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco que históricamente ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero, parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica.
-
-
Comparte muchas características con las civilizaciones mesoamericanas, debido al gran alto grado de interacción y difusión cultural que caracterizó a la región. Los avances en la escritura, epigrafía, y el calendario no se originó con los mayas, sin embargo, su civilización los desarrollo plenamente.
-
La cultura tarasca es una cultura precolombina de México que floreció principalmente en la región oriental del estado de Michoacán
-
La cultura Tlaxcalteca fue un pueblo indígena mesoamericano de etnia nahuatl. Los tlaxcaltecas formaron el reino de Tlaxcala ubicado en el actual estado de Tlaxcala, México
-
Los mexicas se caracterizaban por la explotación de cultivos altamente simbióticos, el uso extensivo de plumas para la confección de vestimentas, el uso de calendarios astronómicos (uno ritual de 260 días y un civil de 365), una sofisticada metalurgia prehispánica ornamental y militar basada principalmente en el bronce, oro y plata
-
-
-Sustentada por el arqueólogo argentino Florentino Ameghino en 1884.
-Afirmó que el hombre apareció por primera vez en el continente americano y
por lo tanto es autóctono, es decir originario de este continente y que no vino
de ningún otro continente. -
Sustentada por el antropólogo checo norteamericano Alex Hrdlicka.Afirmó que los primeros en Ilegar a América fueron los asiáticos (hace -10 000
años cuando ocurría la ultima glaciación de Wisconsin), atravesaron el
estrecho de Bering y llegaron a América de Norte persiguiendo manadas de
animales que iban a cazar. -
Sustentada por el antropólogo francés Paul Rivet . Sostiene que el hombre procede de Oceanía y habrían llegado a
América Central y a las Costas de México a través del Océano
Pacifico en embarcaciones pequeñas llamadas "piraguas" impulsados
por las corrientes. -
Sustentada por el antropólogo portugués Antonio Méndez Correa . Sostiene que el hombre procede de Australia y siguiendo la ruta
de la Antártica habría llegado al extremo sur de América. -
Según la teoría del poblamiento de América por la ruta del Atlántico, existe gran probabilidad de que parte del poblamiento de América, provino desde Europa, por vía del océano Atlántico. pruebas genéticas de fines del siglo XX, como la presencia del haplogrupo X (ADNmt), puede ser un indicio de migraciones desde Europa de hace unos 13 000 años a. C.