-
el escritor colombiano José María Torres Caicedo, en el poema "Las dos Américas", publicado en la revista El Correo de Ultramar, de París, el 15 de febrero de 1857.6
-
Los autores más reconocidos de la expresión «América Latina» son el filósofo chileno Francisco Bilbao, que el 22 de junio de 1856 en una conferencia en París en la que leyó su texto "Iniciativa de la América: Idea de un Congreso Federal de las Repúblicas",5
-
la primera gran civilización del continente cuyo esplendor iría hasta el 900 cuando San Lorenzo, su principal centro ceremonial, fue saqueado.
-
Durante el periodo arcaico (8000. - 1500 a.), el hombre americano descubrió la Agricultura, a la par de otros pueblos en otros continentes.
-
Tres fueron los centros principales de esta primera civilización: San Lorenzo (datado del 1500 .), Tres Zapotes y La Venta (el más grande centro urbano que podía albergar hasta 18 mil habitantes)
-
El concepto de una América culturalmente «latina» por oposición a otra América «anglosajona» fue introducido por el político y economista francés Michel Chevalier en Cartas sobre América del Norte,3 un libro que publicó en 1836 tras viajar por los Estados Unidos, México y Cuba, aunque sin usar la expresión «América Latina».
-
Las civilizaciones agroalfarera americanas desarrollaron sistemas originales de organización social basados fundamentalmente en el cultivo de maíz EN 1842
-
Los hispanoamericanos comenzaron a utilizar el adjetivo «latino» en el mismo sentido a comienzos de la década de 1850, prefiriéndolo al más acotado adjetivo «hispano»4 debido a la connotación colonialista que este término tenía para los americanos de la época.
-
Alto Clásico o Precolombino comprende la formación de los pueblos en América tal como fueron encontrados por los europeos en 1492.
-
América es objeto de permanente estudio dadas las muchas preguntas que permanecen sin respuestas contundentes, como las teorías del poblamiento DE 1942