-
. Es conocido por sus contribuciones a las técnicas de enseñanza , se desarrollan en su Didáctica magna (1626-1632).
.Comenio consideró al hombre como imagen de
Dios, y estaba convencido de que a cada uno se le había dado una oportunidad única para la perfectibilidad continua e interminable, para la creatividad, para la educación permanente y para la autoeducación.
.Ejercitar los sentidos, luego la memoria y la imaginación, después la razón y por último el juicio y la voluntad. -
En el desarrollo de una pedagogía decolonial
como método o estrategia, Walsh relee a Paulo
Freire y Frantz Fanon, es por eso que en sus
reflexiones en torno al tema la cuestión de la
deshumanización y la humanización adquieren
un acento singular.
La pedagogía crítica fue fundada por Paulo Freire,
los profesores están en todo momento transmitiendo sus creencias y llevando a sus alumnos hacia unas ideas u otras a nivel político. -
. Redactó sus argumentos en favor de la educación de las mujeres en un discurso publicado en 1641.
. Se convirtió en la primera mujer universitaria europea, graduándose en Derecho en la Universidad de Utrecht. -
.Destaca que no se debe dar una lección verbal al alumno, se debe permitir que la experiencia sea la maestra.
.Descubre propiamente la infancia y los derechos del niño. .Recomienda la necesidad de comprender al niño. -
.Universalidad, gratuidad y obligatoriedad.
.La educación debía dirigirse a todos sin excepciones.
.Universaliza la educación pública, convirtiéndola en un derecho. -
.Es autora de Discurso en defensa del talento de las mujeres y de su aptitud para el gobierno y otros cargos en que se emplean los hombres.
.Ella reclama educación para las mujeres bajo el supuesto de que su inteligencia no es menor que la de los varones, sino que simplemente no ha sido adecuadamente estimulada -
. Vindicación de los derechos de la mujer), publicado en 1792
.Argumentaba que una mujer tenía derecho a ser inteligente, y que esto no contradecía su rol como madre o como la mujer del hogar. En esta última, en particular, condena la educación que se daba a las mujeres porque las hacía «más artificiales y débiles de carácter de lo que de otra forma podrían haber sido», y porque las degradaba con «nociones equivocadas de la excelencia femenina. -
.Los materiales utilizados se incorporaron de un modo sistemático dentro del aula, prestando especial atención a los intereses de los niños en función a su etapa evolutiva.
.Los primeros materiales aportados por Montessori se basaban en el ensayo y error. *Sostiene que el rol del adulto es secundario frente a otras perspectivas pedagógicas. -
. Reúne diversos aspectos de la instrucción primaria.
. 1840 considerado como el principio de la organización.
. Inicio de la organización escolar republicana.
. a Ley sobre Instrucción Primaria Obligatoria del año 1920.
. practica pedagógica en la educación primaria, preceptorado, -
.Escuela Bielefel: La historia en estrecho vínculo con otras ciencias sociales
.La ciencia de la historia: Objeto de investigación, concepto, teoría/interés (Max Weber y Carlos Marx)
.teoría del dogmatismo y el decisionismo
.Historia social: Concepto, desarrollo y problemas: Relación con el objeto de estudio y la importancia de los marcos teóricos en el proceso investigativo
.Flexibilidad en los enfoques teóricos
Investigación Historiográfica con miras a la producción de conocimiento -
Poblamiento inicial, se formula el plan de obra, aparece dividida en 8 volúmenes
-
.Influencia estudio decisivo por parte de Inglaterra y Francia en las costumbres tradicionales (arquitectura, materiales de decoración y construcción, alimentación por la importación de nuevos productos.
.Defensa frente a la medicina popular como legado indígena -
.Dificultades de cualquier proyecto de educación en Colombia: Limitaciones técnicas, logísticas, culturales e institucionales.
.La importancia de la memoria histórica sobre el papel de los centros de investigación.
.Análisis y organización de las fuentes documentales para la historia de la educación Colombiana