-
Con tres carabelas y 87 hombres.
-
Cañones fundidos en bronce se instalaron en los barcos.
-
La posición de Sevilla como centro de la economía atlántica
-
Alrededor del 75 por 100 de los barcos españoles que entraban en el Caribe se pararon en Dominica, Martinica, Guadalupe y las dos islitas de Deseada y María Galante, una medida muy necesaria para cualquier época de la navegación a vela. (1536- 1650)
-
Tomás de la Torre, que viajó desde Salamanca a Ciudad Real de Chiapas, acompañando al obispo Bartolomé de las Casas y a otros frailes a su nueva diócesis.(1544- 1545).
-
Entre el 16 y 20 de diciembre, se toparon con la primera tormenta fuerte.
-
El 10 de julio los barcos cruzaron la barra de Sanlúcar con ciertas dificultades.
-
El 19 de julio los barcos avistan Tenerife, en canarias.
-
El 20 de julio atracan en La Gomera, donde permanecen diez días para re avituallarse y descansar.
-
Se echaron al mar.
-
Se detuvieron en Santo Domingo.
-
Arribaron a la pequeña villa de Campeche.
-
Llegaron a Ciudad Real.
-
El galeón se había perfeccionado y pronto reemplazó a la carabela.
-
Las hileras de cañones en cada cubierta eran cosa normal en los barcos de guerra con ruta oceánica.
-
Se construyó en la Habana el galeón El Nuestra Señora del Pilar. Hizo la travesía del Atlántico 18 veces.
-
Se establecieron fundiciones de armas en Sevilla.
-
Fue desguazado finalmente el galeón El Nuestra Señora del Pilar en Veracruz.
-
España construía menos de un tercio de las flotas de las Indias.
-
Período más bajo de la construcción de barcos.(1650-1660).
-
La construcción de barcos decae en el Caribe. (1670- 1680).