-
Se empezaron a hacer estudios sobre la alteración del reconocimiento visual en neuropsicología.
-
Finkelnburg introdujo este término como designación global del fallo en el reconocimiento de los símbolos convencionales.
-
Hermann Munk propuso el término ceguera psíquica para distinguirlo de la ceguera cortical o pérdida de toda la sensación visual.
Después de varios estudios concluyó que el perro sufría ceguera psíquica ya que había perdido la memoria de las imágenes adquiridas mediante las percepciones visuales previas de manera que no podía reconocer lo que veía. -
Heinrich Lissauer, proporcionó el primer caso informado anatomoclínica mente de ceguera psíquica en el ser humano, este se basó en las pruebas clínicas y descripciones de Hermann Munk para conjeturar que la visión era un proceso dual utilizando la diferenciación entre aperceptiva y el término asociativa.
-
Freud introdujo el término agnosia para reemplazar los de la ceguera psíquica o asimbolia.
-
Wernicke considero la percepción como el resultado de los procesos sucesivos: identificación primaria e identificación secundaria, para el asimbolia reflejaba la pérdida de la identificación secundaria.
-
Se siguen utilizando los modelos explicativos acerca de la percepción.