Primera guerra mundial

Algunos acontecimientos importantes de la Primera Guerra Mundial

  • El atentado de Sarajevo

    El atentado de Sarajevo
    Francisco Fernando, archiduque de Austria-Hungría, estaba de visita junto a su esposa Sofía Chotek en la ciudad de Sarajevo.
    La visita, no era vista con buenos ojos.
    Entre estos estaba un grupo de jóvenes nacionalistas serbios, que luchaban para que Serbia recuperara la provincia de Bosnia.
    A eso de las 10 de la mañana comenzó el caos.
    Nedjelko Cabrinovic, lanzó una granada contra el carruaje descapotado en el que iban Francisco Fernando y Sofía.
  • La declaración de Guerra

    La declaración de Guerra
    Austria declaró la guerra a Serbia y bombardeó Belgrado tras haberle dado un ultimátum. Rusia decretó la movilización general para intimidar a Austria. Alemania, aliada de Austria, y Francia, aliada de Rusia, proclamaron la movilización general. Ese mismo día Berlín declaró la guerra a Rusia.
    Alemania declaró la guerra a Francia y las tropas alemanas invadieron Bélgica. El Reino Unido, aliado de Francia y de Rusia, declaró la guerra a Alemania por violación de la neutralidad belga.
  • La batalla del Marne

    La batalla del Marne
    Las fuerzas francesas, y las británicas lanzaron un contraataque.
    Como la red ferroviaria estaba desorganizada el general Joseph Gallieni, gobernador militar de París, decidió requisar unos 700 taxis para transportar a entre 5.000 y 6.000 combatientes al frente. Fue la primera operación de transporte de tropas motorizado de la Historia, pero su papel en la contienda resultó marginal.
    Las fuerzas alemanas se replegaron. Casi 100.000 muertos o desaparecidos de cada lado y dos veces más de heridos.
  • Los Dardanelos

    Los Dardanelos
    Fuerzas británicas y francesas desembarcaron en Galípoli, en el estrecho turco de los Dardanelos, controlando el acceso a Constantinopla y al mar Negro, cerrado por Turquía al comienzo de la guerra La operación, defendida por Churchill, al frente de la Marina Real británica, tenía por objetivo alcanzar a Alemania y a Austria por la retaguardia y establecer un enlace con Rusia. Se saldó con un fracaso: 180.000 muertos entre los Aliados, que acabaron evacuando sus tropas en enero de 1916.
  • Verdún

    Verdún
    Los alemanes que querían "desangrar por completo" al ejército francés y obligar a París a pedir la paz, lanzaron una gran ofensiva al norte de Verdún. A partir de junio el avance alemán se estancó. En octubre y diciembre los franceses reconquistaron los fuertes emblemáticos de Douaumont y la mayor parte del terreno perdido al comienzo de la batalla. En diciembre de 1916, cuando la batalla terminó, las líneas casi no habían cambiado, lo que demuestra lo absurdo del combate.
  • La batalla del Somme

    La batalla del Somme
    La batalla del Somme está considerada la más sangrienta de la guerra con 1,2 millones de muertos, heridos o desaparecidos. Los alemanes y los Aliados (en su mayoría británicos) se enfrentaron en el norte de Francia entre julio y noviembre de 1916. La ofensiva fue lanzada por los Aliados el 1 de julio, el día más sangriento de la historia británica con 20.000 muertos o desaparecidos y 40.000 heridos. Después de cinco meses de combates, los avances sobre el terreno eran ínfimos.
  • Estados Unidos en Guerra

    Estados Unidos en Guerra
    Para romper el bloqueo marítimo británico que la asfixiaba, Alemania se lanzó en una guerra submarina sin limitaciones, atacando a todo buque en ruta a Gran Bretaña, con la esperanza de acelerar el final de la contienda ahogando económicamente a Inglaterra.
    El 6 de abril Estados Unidos, declaró la guerra a Alemania.
    El 26 de junio el primer convoy estadounidense llegaba a Francia. El cuerpo expedicionario alcanzó 1 millón de hombres en el verano de 1918 y 2 millones al final de la guerra.
  • Period: to

    Revolución Rusa

    Una primera revolución causó la abdicación de Nicolás II y la formación de un gobierno provisional. En noviembre, los tomaron el poder y su primera decisión fue proponer a los países en guerra contra Rusia que pusieran fin a las hostilidades. Lenin alcanzó el 15 de diciembre un armisticio con los alemanes que puso fin a los combates, y el 3 de marzo de 1918 un tratado que hizo perder a Rusia una gran parte de sus territorios occidentales en beneficio de Alemania y más del 30% de su población.
  • Camino de las Damas

    Camino de las Damas
    El ejército francés, bajo órdenes de Nivelle, lanzó una ofensiva con un millón de hombres en el Camino de las Damas, una pequeña carretera usada otrora por las Damas de Francia. La ofensiva chocó con la resistencia alemana. A principios de mayo sólo ganaron unos cientos de metros; el número de muertos franceses llegó a unos 100.000 en pocas semanas. El 15 de mayo, el general Philippe sustituyó a Nivelle. Decidió parar las grandes ofensivas pero primero tenía que ocuparse de los motines.
  • Rethondes

    Rethondes
    Los aliados reforzados por los primeros contingentes estadounidenses lanzaron una contraofensiva general, empleando tanques en forma masiva por primera vez.
    Preparada por el general Foch, esta contraofensiva cambió definitivamente el curso de la guerra y provocó una retirada alemana en todos los frentes.
    Los aliados de Alemania se fueron hundiendo: Bulgaria firmó un armisticio; Austria fue derrotada por los italianos en Vittorio; Turquía se vio obligada a firmar el armisticio de Mudros.