-
Berlín, Alemania.
Se lo conoce en español como Alejandro de Humboldt. Es considerado el "Padre de la Geografía Moderna Universal". -
Pasó por el río Rin hasta Holanda y después a Inglaterra.
-
Estudio en la Escuela de Minas de Freiberg, trabajo para el gobierno como Superintendente de Minas. Publicó su primer trabajo sobre Flor subterránea y comenzó a coleccionar flora. Aunque renunció a su cargo heredó la fortuna de su madre. Así se comenzó a codear con grandes personalidades intelectuales y literarias.
-
En etnografía, antropología, física, zoología, ornitología, climatología, oceanografía, astronomía, geografía, geología, mineralogía, botánica, vulcanología y el humanismo.
-
Se embarcarcó rumbo a las colonias españolas de América del Sur y Centroamérica. Acompañado por el botánico francés Aimé Bonpland, con quien ya había realizado un viaje a España; recorrió casi diez mil kilómetros en tres grandes etapas continentales: las dos primeras en Sudamérica, desde Caracas hasta las fuentes del Orinoco y desde Bogotá a Quito por la región andina, y la tercera por las colonias españolas en México.
-
En París, se dedicó a la recopilación, ordenación y publicación del material recogido en su expedición, contenido todo en treinta volúmenes que llevan por título "Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente".
-
La Cordillera y monumentos de los pueblos indígenas de América
-
Regresó a Berlín, donde desempeñó un destacado papel en la recuperación de la comunidad académica y científica alemana. Fue nombrado chambelán del rey y se convirtió en uno de sus principales consejeros, por lo que realizó numerosas misiones diplomáticas.
-
Por encargo del zar, efectuó un viaje por Rusia en el recorrido visitó Dzhungaria y el Altai.
-
Durante los últimos veinticinco años de su vida se concentró principalmente en la redacción de Cosmos, monumental visión global de la estructura del universo, de la que en vida vio publicados cuatro volúmenes.
-
Alexander von Humboldt falleció en Berlín.