-
En una tabla de doble entrada John Plan estableció las coordenadas -casilleros en los que se cruzan áreas funcionales con épocas históricas.
-
Rayner fue uno de los más agudos seguidores de Thomas Bayes, el cual sólo publicó un par de libros en su vida, y dejó su herencia material e intelectual a otro cura llamado Richard Price.
-
Una de las metáforas del cambio fue la Torre Eiffel, construida para la Feria Mundial de París con motivo de la conmemoración del primer centenario de la Revolución Francesa. Mientras que en 1780 la Torre hubiera resultado exótica y en nuestra época no es más que un cliché.
-
Las máquinas, el maquinismo y lo maquinal fueron una parte muy Novedosa de la experiencia social.
-
La productividad estadounidense descendió progresivamente durante dos décadas y media para recién aumentar a mediados de los años noventa. Entre 1947 y 1965 se incrementó a una tasa del 3,4 % anual.
-
Pioneros como I.J. Coode habían anticipado que de existir máquinas que sobrepasen la capacidad innovadora de cualquier ser humano puesto que diseñar máquinas es una de esas propiedades, la primera de las máquinas superinteligentes sería el último de los inventos humanos.
-
La tentación de "programar" a las máquinas para que produjesen arte fue un imán desde los inicios de la era computacional. Estas búsquedas produjeron sus primeros resultados en la Nash House de Londres.
-
Durante milenios, el arte de la memoria sirvió de repertorio para reproducir las prácticas culturales.
-
Freud se presentó a sí mismo como uno de los fustigadores del amor propio "ingenuo" de la humanidad, mostrando que el yo no es dueño de su propia casa, a la que sólo accede a través de los fragmentos de información producidos por su mente consciente.
-
Bruce Maszlisch (1975, 1993) inventó las estrategias utilizadas históricamente para unir tres discontinuidades: las que separaban lo celeste de lo terrestre, lo animal de lo divino, y lo racional de lo irracional.
-
Desde principios de la década de 1980 comenzó a ser negativa. Durante el mismo lapso, la productividad japonesa alcanzó un incremento de 7,3 %anual.
-
La red ARPANET, dependiente del Departamento de Defensa estadounidense, utilizada exclusivamente para la investigación, comenzó a transmitir datos a través de un amplio ancho de banda (sonidos,imágenes gráficas y video) debido a la demanda de usuarios de correo electrónico, llevando a una congestión mortal que obligó a
"jubilar" sus redes de transmisión de 56.000 baudios por segundo. -
En la medida en que la obra ya no es la establecida en su hieratismo o su terminación, y al no estar ya determinadas mecánicamente sus metamorfosis, cabe la integración de lo aleatorio y la interactividad, de la misma forma en que es posible alterar los materiales iniciales del programa (Borillo).
-
En América Latina, el eje de la inserción en la economía mundial sigue siendo la actividad primario-exportadora; el dinamismo de la clase empresarial es comparativamente muy bajo, dando la razón al malogrado Fajnzylber.
-
Lynch fundó la Neurodinámica, su primera compañía, esta compañía combina el uso de redes neuronales y métodos bayesianos para crear aplicaciones que se especializan en el reconocimiento de caracteres.
-
Baudrillard, sostuvo irónicamente que el hombre virtual, inmóvil frente a la pantalla, hace el amor a través de ella y dicta cursos por teleconferencia.
-
Los participantes del Simposio"¿Cómo construiremos una máquina que piensa?", que tuvo lugar en California, si bien vocearon masivamente sus dudas acerca de cuán cerca estaban de asistir al acontecimiento, en ningún momento dudaron de su posibilidad.
-
NSFNET, financiada por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), fue la sucesora de ARPANET.
-
La revolución de la imagen sobrevino con la aparición de los iconos interactivos de nuestras computadoras y, sobre todo, con la difusión de las computadoras. Con el advenimiento de la WWW, esta capacidad de comunicación se extendió indefinidamente.
-
La primera de las máquinas superinteligentes sería el
último de los inventos humanos. -
Autonomy es una de las compañías que se especializa en el management del conocimiento. Esta área problemática se ha convertido en un grato negocio lo testimonian las estimaciones de facturación del sector que pasaron de 48 millones de dólares a 600 millones de dólares.
-
A principios del siglo XXl ya estamos postindustrializados, en el apogeo de la superproducción y el hiperconsumo en el Norte y la correspondiente hiperpauperización en el Sur.
-
Ya no se habla de velocidades de Cb, sino de terabitis. Ya no hablamos de escasez de ancho de banda sino de sobreoferta. Con 180.000 km de fibra óptica desplegada en el mundo, sólo se está usando un 2,5 % de esta inmensa capacidad.
-
No hay relación lineal entre la cantidad de usuarios de una tecnología y su impacto cultural y cognitivo. Si bien hasta hace apenas un siglo gran parte de la población mundial era iletrada, curiosamente cien años más tarde, esa cifra sigue siendo inmensamente grande, 43% (Simone)