-
Primeros Juegos Olímpicos Modernos Atenas
Del 6 al 15 de abril de 1896. Participaron 176 deportistas,todos hombres, de 12 países: Australia,Austria,Dinamarca,Francia, Alemania,Gran Bretaña,Grecia,Hungría,Italia, Suecia,Suiza y Estados Unidos. El barón Pierre de Coubertin, fundador del Comité Olímpico Internacional, gracias al apoyo de la familia real de Grecia y la aportación económica del magnate Giorgios Averoff. Atletismo, ciclismo (ruta y pista),natación,gimnasia,tenis, lucha, esgrima y tiro fueron los primeros deportes olímpicos -
Juegos Olímpicos Paris
La segunda edición olímpica fue un caos que a punto estuvo de acabar con la idea de Coubertin. El barón se empeñó en realizar los Juegos en Francia pero ya estaba en marcha una Exposición Universal que temía la competencia. Se le negó el derecho a organizar ceremonias de apertura y clausura y debió sufrir la competencia con eventos profesionales, dándose lugar a un caos organizativo, de forma que muchos competidores no supieron siquiera que habían sido olímpicos. -
Juegos Olímpicos San Luis
El éxito olímpico estadounidense y la pujanza económica y política del país animó al país a pedir los Juegos. Pero de nuevo coincidieron con una Exposición Universal, aunque en esta ocasión su organización estaba mejor dispuesta hacia la cita deportiva. De hecho, fue el presidente Theodore Roosevelt quien decidió entre San Luis y Chicago,las dos posibles sedes.Las competiciones duraron cuatro meses (en París fueron seis)y además pocos atletas fuera de los Estados Unidos pudieron acudir -
Juegos Olímpicos Londres
El Reino Unido, creador de la mayoría de los deportes modernos, solicitó la organización de los Juegos y se logró por primera vez desde Atenas 1896, llevar a cabo una organización correcta. Se creó un complejo deportivo ex profeso para la celebración, con capacidad para 80.000 espectadores.Hubo ceremonia de inauguración y los primeros incidentes políticos: por ejemplo, Finlandia se negó a integrar la delegación rusa. Los estadounidenses se negaron a que su bandera saludara al rey de Inglaterra. -
Juegos Olímpicos Estocolmo
Suecia era un país 'civilizado'. Se construyó un estadio con forma de castillo -Djugaarden-, que aún existe y se dio entrada a las mujeres, pese a ciertas reticencias del COI, en natación. En total, fueron 55 las participantes, 'contra' 2.420 hombres. En cambio no hubo boxeo, prohibido por la ley sueca. Se utilizó cronometraje eléctrico y se creó el primer cartel anunciador oficial. -
Juegos Olímpicos Amberes
a primera Guerra Mundial puso un paréntesis de ocho años a los Juegos. Los de Amberes no contribuyeron a la reconciliación: Las potencias perdedoras (Alemania y Austria) fueron excluidas y la recién creada URSS no quiso participar. Amberes fue elegida sede por ser 'ciudad mártir' de la guerra. Parte de las fortificaciones se reciclaron como instalaciones olímpicas. Se creó la bandera olímpica y el juramento olímpico. -
Juegos Olímpicos París
Coubertin quería sacarse la espina del fracaso de París 1900 y prácticamente impuso a la capital francesa como sede de1924. Esta vez la capital gala se portó bien. Se construyó un nuevo estadio para los Juegos: el de Colombes, con capacidad para 60.000 espectadores, y un precedente de Villa Olímpica. Participaron 125 mujeres, pero se alojaron aparte. España participó con 107 deportistas y entre ellos, las dos primera mujeres, las tenistas Lili Álvarez y Rosa Torras. -
Juegos Olímpicos de Amsterdam
La organización fue modélica, aunque la familia real no se involucró por razones religiosas se acusó a los juegos de neopaganismo Sin embargo, volvieron a participar Alemania y los países derrotados en la I Guerra Mundial. También después de fuerte presión feminista hacia el COI amenazando crear unos Juegos separados, las mujeres pudieron participar en atletismo. Sin embargo, algunos desfallecimientos en los 800 metros hicieron que las distancias superiores fueran suprimidas hasta 1960. -
Juegos Olímpicos Los Ángeles
Se realizaron a la sombra de la crisis económica de 1929 -y a causa de ella, la participación fue fundamentalmente estadounidense, pero también en la era dorada de las superproducciones de Hollywood. Así, por razones de prestigio nacional y 'comercial', los Estados Unidos y la industria del cine echaron el resto. La ceremonia inaugural, en el majestuoso Memorial Coliseum fue planeada y realizada por el director de cine Cecil B. De Mille, experto en grandes producciones. -
Juegos Olímpicos de Berlín
Pese a que el nacionalsocialismo consideraba a los Juegos Olímpicos un "infame festival judío",organizaron la mejor y más fastuosa edición hasta la fecha por razones de propaganda.No faltaron protestas derivadas sobre todo de la política antisemita del III Reich, estando los Estados Unidos próximos a boicotear los Juegos.Al final el III Reich mintió, asegurando que incluiría a atletas judíos en su equipo (sólo a una,la esgrimista Helene Mayer y durante los Juegos se interrumpieron la propaganda. -
Juegos Olímpicos Londres
Después de la suspensión de dos ediciones por la II Guerra Mundial, los Juegos de Londres fueron sumamente austeros. No se construyeron instalaciones y la alimentación fue tan escasa que casi todos los atletas se quejaron salvo los españoles, que en la época solían comer aún menos. Como tras la I Guerra Mundial, Alemania y Japón, los derrotados, no participaron, si bien tampoco estaban en condiciones de hacerlo. La URSS declinó tomar parte en los Juegos. -
Juegos Olímpicos Helsinki
Después de Helsinki 52 una corriente de opinión en el seno del movimiento olímpico defendió que los Juegos tuvieron una sede permanente en Escandinavia. Aunque no faltaron las dificultades políticas (la Guerra de Corea), nuevamente se batió el récord de participación con la novedad, además, de que la Unión Soviética decidió tomar parte por primera vez en los Juegos. Al Estadio, de 70.000 espectadores, -
Juegos Olímpicos Melbourne
Los Juegos Olímpicos llegaron a su tercer continente con el desembarco en Australia. Serios problemas de rivalidad entre Sídney y Melbourne, la ciudad sede olímpica, retrasaron la organización hasta tal punto que el COI amenazó con llevárselos a Roma. Resuelta la situación, resultó que después el estado australiano prohibió la entrada de caballos sin cumplir cuarentena. La situación no pudo resolverse y así las pruebas hípicas tuvieron que disputarse en Estocolmo. -
Juegos Olímpicos Roma
Roma se convirtió por fin en sede olímpica en 1960. Junto a varias instalaciones innovadoras, se habilitaron edificios romanos como las Termas de Caracalla, sede de gimnasia, o la Basílica de Majencio, para lucha. El maratón partió del Capitolio para, tras recorrer las principales calles de Roma, llegar a la meta ubicada en el Arco de Constantino, junto al Coliseo. Los Juegos de Roma no conocieron grandes sobresaltos. -
Juegos Olímpicos Tokio
La guerra impidió que Tokio acogiera los Juegos de1940.Tokio fue prácticamente reconstruida y convertida en una de las ciudades más modernas del mundo,con un gasto de1.800 millones de dólares. Estos Juegos,además,fueron en realidad los primeros que pudieron verse simultáneamente en todo el mundo por televisión,gracias a los enlaces vía satélite,reforzados con todo el potencial japonés en técnica y electrónica.A quien no se vio fue a Sudáfrica,expulsada por su política estatal de segregación raci -
juegos Olímpicos México
Estos Juegos se celebraron en un periodo de enorme efervescencia política y social a nivel mundial: Estados Unidos estaba inmerso en problemas raciales y en la guerra del Vietnam. La URSS acababa de invadir Checoslovaquia para manter al país en el bloque comunista y el ejemplo del Mayo del 68 francés 'amenazaba' con extender las corrientes contestatarias por el mundo. En Mexico, una gran manifestación, sobre todo juvenil, contra la corrupción gubernamental, -
Juegos Olímpicos Múnich
Al igual que en Tokio 64, el país anfitrión quería mostrar al mundo la magnitud del 'milagro alemán'. Se construyó, en Oberwiesenfield, un anillo olímpico futurista, cubierto con una red metálica de vidrio acrílico la organización fue prácticamente perfecta e incorporó los primeros balbuceos de la transmisión de datos en tiempo real. Sin embargo, en el mundo se vivían los Años de Plomo, con terrorismo rampante y los Juegos se recuerdan sobre todo por la Masacre de Munich: -
Juegos Olímpicos Montreal
Montreal fue la sede sorpresa de los Juegos de 1976, pues ganó el derecho a ser sede compitiendo con Los Ángeles y Moscú. Sin embargo, los problemas organizativos fueron grandes y los costes, astronómicos. Además, Montreal 76 fue además, escenario del primer boicot olímpico de importancia: el de muchos países africanos, que se retiraron a causa de exigor la expulsión de Nueva Zelanda porque los All Blacks se habían enfrentado a Sudáfrica violando la normativa anti-apartheid. -
Juegos Olímpicos Moscú
Los Juegos de Moscú iniciaron la peor época de los boicots, que estuvo próxima a dar al traste con el movimiento olímpico. Acogidos por primera vez en la capital de la superpotencia del bloque comunista durante la Guerra Fría, Estados Unidos decidió no acudir. La razón fue doble: la Unión Soviética había invadido Afganistán para instaurar un gobierno afín en esa zona estratégica y Estados Unidos había sido derrotado en Vietnam y el gobierno iraní, -
Juegos Olímpicos Los Ángeles
Una vez consumado el boicot olímpico en Moscú, fue evidente que se repetiría en Los Ángeles por parte del bloque opuesto. En efecto, los soviéticos guardaron silencio durante tres años, y tres meses antes de los Juegos anunciaron su boicot. No hubo gran cosa que hacer: era cuestión de venganza. El nivel deportivo en algunas pruebas, sobre todo en femeninas y en natación, sí se resintió, pero en líneas generales menos que cuatro años antes en Moscú. -
Juegos Olímpicos Seúl
El camino hasta los Juegos fue difícil sobre todo por las diferencias existentes entre Corea del Norte y del Sur, que técnicamente seguían en guerra desde 1950. Corea del Norte llegó a provocar un sangriento atentado que, paradójicamente, conjuró el boicot. Los oficios diplomáticos de Juan Antonio Samaranch lograron que ni el bloque socialista ni el capitalista boicotearan los Juegos. Pero más de medio millón de militares y policías propios y de Estados Unidos blindaron los Juegos. -
Juegos Olímpicos Barcelona
El empeño de Barcelona por acoger los Juegos Olímpicos tuvo por fin éxito gracias al apoyo del barcelonés Juan Antonio Samaranch, presidente del COI desde 1980,y la propia pujanza barcelonesa y española para presentarse ante el mundo como una ciudad y un país emergentes y dignos de la modernidad. Barcelona renovó casi totalmente su aspecto.El viejo estadio de Montjuic se remodeló totalmente.A su lado se construyó el Palau Sant Jordi, sede de la gimnasia y las finales de baloncesto. -
Juegos Olímpicos Atlanta
Si la organización privada de Los Angeles fue exitosa, la de Atlanta fue desastrosa. Pero en el Centenario de los Juegos Olímpicos se decidió cederlos a la sede de Coca-Cola, gran sponsor olímpico. Los problemas de transporte fueron constantes, los sistemas informáticos fueron deficientes, la seguridad tuvo evidentes lagunas (una bomba causó dos muertos y más de un centenar de heridos) y los voluntarios, entusiastas, habían recibido escasa formación y fueron poco operativos. -
Juegos Olímpicos Sidney
Sidney jugó la baza de la ecología y la sostenibilidad para acoger los últimos Juegos Olímpicos del siglo XX, venciendo en la elección a Pekín. Juan Antonio Samaranch volvió a conceder a los Juegos la calificación de 'los mejores de la historia', que había omitido en Atlanta. La atleta Cathy Freeman encendió el fuego olímpico. Luego ganaría los 400 metros y utilizó sus actuaciones para reivindicar los derechos de los aborígenes australianos, alcanzó un nuevo récord,con 199 países. -
Juegos Olímpicos Atenas
Se superó la cifra de 200 países participantes. Aunque la calidad organizativa fue aceptable, los retrasos en la construcción de las sedes fue motivo de inquietud constante para el COI. Finalmente, el presupuesto olímpico se disparó enormemente. El lanzamiento de peso se llevó al recinto original de Olimpia (bronce para Manuel Martínez), y la llegada del maratón en el estadio Panathinaiko. -
Juegos Olímpicos Pekín
Los prolegómenos estuvieron presididos por una cierta polémica a causa del dudoso respeto a los derechos humanos del régimen chino, y sobre todo a su posición como invasor del Tibet. China utilizó los Juegos como símbolo de la nueva posición del país como superpotencia mundial. Fueron los Juegos más costosos de la historia (44.000 millones de dólares de presupuesto inicial) y los más concurridos: 10.902 atletas de 204 países. El protagonista fue, de nuevo, -
Juegos Olímpicos Londres
Por primera vez en la historia, todos los países tuvieron representación femenina. Tras las presiones del COI, Arabia Saudí, Qatar y Brunei incluyeron a atletas femeninas.Casi la mitad de los participantes -un 46%- fueron mujeres. Además,las hubo en todos los deportes, ya que se incluyó por primera vez el boxeo femenino en el programa. En el caso de España,también fueron los Juegos de las mujeres porque de las 17 medallas que se trajo la delegación nacional a casa,11 llevaban la firma femenina. -
Juegos Olímpicos Río
Fueron los primeros Juegos que se celebraron en Sudamérica, merced al empeño del presidente brasileño Lula da Silva. Por primera vez participó un equipo de refugiados con diez deportistas. En total, 11.551 deportistas de 207 países. Fueron los últimos Juegos de dos mitos: Michael Phelps y Usain Bolt. El nadador elevó a 28 el número de medallas, reconquistando el oro en los 200 mariposa que perdió en Londres y ganando por cuarta vez consecutivamente el de los 200 estilos. -
Juegos Olímpicos Tokio 2020 2021
Coronó al keniano Eliud Kipchoge como el rey de la maratón, cita en la que el español Ayad Lamdassem acabó en quinta posición. No pudo ampliar su lista de metales España, que en waterpolo cayó frente a la selección de Hungría en la lucha por la medalla de bronce (9-5) en categoría masculina. España ha conseguido 17 metales durante los Juegos (tres oros, ocho platas y seis bronces). Se realizaron desde el 23 de julio de 2021 al 8 de agosto de 2021 producto de la pandemia