-
un reducido grupo de árabes derrotaron a el rey rodrigo
-
Al-Ándalus era un Emirato Dependiente creando una provincia bajo el gobierno de los califas Omeyas, con la capital en córdoba
-
Los musulmanes fueron derrotados, el general Al murió. Los sobrevivientes trataron de escapar, pero cuando intentaban alejarse fueron arroyados por un alud de tierra y piedras, que fue provocado por los cristianos
-
unos musulmanes que avanzaban por Francia fueron derrotados por los francos
-
legó a la península Abderramán I
-
El Emirato Independiente de los Omeyas (756-929) Al-Andalus se conoce como la zona que fue ocupada por los musulmanes en la Península Ibérica, en los siglos VIII y XV, llegando a dominar casi toda la península.
-
Abderramán III rompió la dependencia religiosa de Bagdad y se proclamo califa, ese fue el periodo de mayor esplendor de al-Ándalus
-
Expansión territorial y las fronteras en el norte. Progreso científico y artesanal. Impulso comercial en la península y por el Mediterráneo. Creación de un sistema político-administrativo por un fuerte control fiscal.
-
el califato se desintegró e varias taifas
-
fueron las ciudades formadas en la península ibérica tras la división del califato Omeya. Eran ciudades autónomas e independientes con la estructura propia de un estado.
-
Estos son grupos nómadas bereberes del norte de África. Los musulmanes españoles les invitan a instalarse en la península para aumentar el número de soldados en sus ejércitos y revitalizar la práctica del Islam.
-
llegan los almorávides y almohades
-
fueron una dinastía bereber marroquí que dominó el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269.
-
El reino nazarí de Granada sería el último Estado musulmán de la península ibérica. Su último rey fue Muhammad XII, derrotado por los Reyes Católicos, que se vio obligado a rendir Granada el 2 de enero de 1492.