-
La Batalla de Guadalete fue la conquista musulmana de la península Ibérica, comenzada en el año 711 por causa de los continuos problemas sucesorios de la monarquía del rey visigodo. Musa y Tariq cruzaron el estrecho de Gibraltar con sus tropas y así pudieron derrotar al rey Rodrigo.
-
-
-
-
En esta batalla, el noble Pelayo se enfrentó a los musulmanes y así, pudo afianzar su poder y crear el reino de Asturias.
-
-
Carlomagno, en la zona pirenaica, fundó la Marca Hispánica. Tras la muerte de carlomagno, esas tierras se independizaron y en ellas surgieron tres núcleos diferentes: Pamplona, Aragón y los condados catalanes.
-
-
El conde Aznar Galíndez estableció su dominio sobre el condado de Aragón aprovechando la desvinculación del poder carolingio en los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza.
-
Gobernado por Sancho III el Mayor, conviritó el reino de Navarra en la potencia cristiana peninsular más importante del siglo XI. Tras su muerte, lo dividió entre sus hijos: García Sánchez III, Fernando I, Ramiro I y Gonzalo.
-
-
-
En el 718, Pelayo (un noble visigodo), junto con un grupo de personas refugiadas en las montañas asturianas, se enfrentó a los musulmanes en la batalla de Covadonga.
-
En el 910, Alfonso III se vió obligado a abdicar la corona y dividió su reino entre sus tres hijos. El mayor, se quedó con León y así fue como nació el reino de León.
-
En los primeros años sofocó numerosas sublevaciones internas e incursiones cristianas y así, se proclamó califa en el año 929 y además de dirigir el gobierno, se convirtió en la máxima autoridad religiosa.
-
-
-
-
-
En el siglo X, el reino de León vivió una época de crisis y por ese motivo, frenó su expansión. Castilla, era un territorio fronterizo situado en la parte oriental del reino, organizada en condados que quedaron bajo la autoridad del conde Fernán González. Fernán, logró gran autonomía del poder leonés. Desde la muerte del rey Ramiro II de León(951), Fernán González gobernó en Castilla, aunque seguía siendo vasallo de los reyes de León.
-
-
-
-
Después de su muerte, las luchas internas asolaron
al-Ándalus hasta que en 1031, se depuso al último califa de Córdoba. -
-
Los hijos de Almanzor le sucedieron en el título de háyib, pero mantuvieron el poder pocos años debido a la inestabilidad política. Así, comenzó una etapa de graves problemas internos, que llevaron a la desaparición del califato.
-
-
La decadencia leonesa desde finales del siglo X aumentó el poder y la influencia en los condes de Castilla y los reyes de Navarra. Así, Castilla se convirtió en un reino propio con Fernando I, también rey de León.
En los siglos XI, XII y XIII, el reino castellanoleonés, a pesar de que sufrió una merma territorial cuando Portugal consiguió su independencia, se consolidó como el reino más extenso y poderoso de la península. -
El reino de Aragón se formó tras la unión de los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza debido al matrimonio entre Isabel la Católica y Fernando el Católico.
-
-
-
-
-
-
-
Los almorávides eran guerreros bereberes que formaron un gran imperio en el norte de África y profesaban los principios más estrictos del islam.
En 1086 cruzaron el estrecho de Gibraltar y llegaron a la Península para frenar el avance cristiano y en 1089, lograron ocupar diversas taifas. -
-
-
-
-
-
-
-
En el siglo XII, algunas de las nuevas taifas pidieron ayuda a los almohades (bereberes norteafricanos).
Los almohades llegaron a la Península en 1146 y lanzaron una difícil y lenta ofensiva contra los reinos cristianos. -
En 1076, Sancho Ramírez, reunió los reinos de Aragón y Navarra. Durante los reinados de Pedro I y Alfonso el Batallador, el reino de Aragón amplió sus territorios.
En 1137, el matrimonio entre Petronila(heredera de Aragón) y Ramón Berenguer IV(conde de Barcelona), supuso la unión definitiva entre el reino de Aragón y los condados catalanes, dando origen a la Corona de Aragón. -
-
En esta batalla, la unión militar de los monarcas cristianos frenó a los almohades y, tras esta derrota, el imperio almohade se desintegró y, con la excepción del reino de Granada, los ejércitos cristianos conquistaron toda al-Ándalus.
-
-
Castilla y León se unían y separaban constantemente. Tras la muerte de Fernando I, el reino se dividió entre sus hijos, pero Alfonso VI, logró unir de nuevo los territorios. Aunque en 1157, volvieron a separarse.
La Corona de Castilla se formó con la fusión de los dos reinos bajo la autoridad de Fernando II, en 1230. -
-
-
-
-
-
-
Los Reyes Católicos lograron conquistar Granada gracias a los enfrentamientos internos que debilitaron al reino.
-
En 1512, el reino de Navarra fue invadido y conquistado por Fernando el Católico.