-
-
-
Este territorio coincide con la conquista y formación de al- Ándalus y dependía del Califato de Omeya con capital en Damasco. Durante ese período se asentaron en la Península e intentaron expandirse por Francia pero fueron derrotados en la batalla de Poitiers(732).
El territorio se dividió en provincias. Comenzó un proceso de islamización, se organizó la recaudación de impuestos entre la población local y se distribuyeron tierras entre árabes y bereberes. -
La conquista musulmana comenzó el 19 de julio del año 711, cuando a orillas del río Guadalete, las tropas de Tárik, derrotaron al ejército visigodo del rey don Rodrigo,
-
-
Fue el primer reino cristiano y se creó con los primeros núcleos de resistencia cristiana contra los invasión de los musulmanes. Estaba formado por astures, cántabros y vascones. Su primer rey fue Don Pelayo.
-
-
-
-
En el año 756, al- Ándalus se convierte en un emirato independiente cuando Abderramán I se proclama emir de Córdoba. Se inicio un período en el cual el emir tenía autonomía política y administrativa.
Duró casi tres siglos y se caracterizó por su tolerancia religiosa y su convivencia entre musulmanes, judíos y cristianos. -
-
-
-
Se originó en una franja montañosa del Pirineo cuando un jefe llamado Aznar Galíndez I se apoderó de Jaca y su territorio. Comprendía los Valles de Ansó, Hecho y Canfranc y teniendo el curso del río Aragón como frontera natural. Por eso se llamó Conde de Aragón
-
Fue fundado por la dinastía Arista donde Iñigo Arista fue su primer rey y fue sustituida por la dinastía Jimena, donde Sancho Garcés I le sustituyó en el trono.
-
Era un área geográfica que formaba parte del reino de Asturias y del reino de León hasta que se formó como condado. Surgió como consecuencia de la necesidad de reforzar las fronteras contra los musulmanes. Su primer conde fue Rodrigo.
-
-
-
El reino de Asturias pasó a llamarse reino de León cuando al fallecer Alfonso III el Magno el reino se repartió entre sus 3 hijos. García I trasladó la capital de Oviedo a León.
-
-
Abderramán III se proclamó su califa y era la máxima autoridad política y religiosa. Duró cerca de 100 años y fue la etapa de mayor esplendor de al- Ándalus. Crearon una red hidrográfica alrededor de la ciudad y se mandó construir Medina Azahara y la ampliación de la Mezquita de Córdoba.
-
-
-
-
-
-
Eran aquellos territorios del noreste de la península que estaban dentro de la Marca Hispánica y la zona sur de los Pirineos. Eran pequeños condados que poco a poco se fueron incorporando al condado de Barcelona.
-
-
-
-
-
Al abolirse el califato de Córdoba, este se dividió en 39 pequeños reinos llamados taifas. Sus reyes competían entre sí buscando poder y prestigio.
-
-
-
Fue un reino del noreste de la península ibérica. surgió tras la unión de los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza.
Su primer rey fue Ramiro I. -
Fernando I consiguió consolidar su situación en Castilla, pasando el condado a Reino.
La tierra del Reino de Castilla estaba habitada por habitantes de origen cántabro y vasco. Su nombre se debió a la cantidad de castillos que había en la zona. -
-
-
-
Eran unos monjes-soldados surgidos de grupos nómadas provenientes del Sáhara. Vinieron a la península porque los reyes de taifas les pidieron ayuda. Estos vieron la amenaza cristiana de acabar con reinos musulmanes cuando Alfonso VI conquistó Toledo.
Cruzaron el estrecho, derrotaron al rey castellano en la batalla de Sagrajas y conquistaron todas las taifas.
Eran profundamente religiosos y lo único que querían eran unificar todos los territorios de al-Ándalus siguiendo lo que marcaba el Islam. -
-
-
-
La Corona de Aragón nació de la unión en 1137 entre el reino de Aragón y el condado de Barcelona, establecida mediante el matrimonio de Petronila, hija y heredera de Ramiro II, rey de Aragón, y de Ramón Berenguer, conde de Barcelona.
-
Llegaron tras la caída del Imperio almorávide y volvieron a fragmentar políticamente a al-Ándalus. Duraron hasta la invasión almohade.
-
-
Los almohades eran un grupo de dinastía musulmana y tenían su origen en Marruecos. Dominaron el norte de África y el sur de la Península Ibérica debido a la debilidad de los reinos de taifas.
-
-
-
El Reino de Navarra es la continuidad de los territorios del Reino de Pamplona-Nájera a manos de Sancho Ramírez de Aragón, quien se autoproclama rey de Navarra tras la muerte violenta de su hermano Sancho García IV de Navarra, uniendo ambos territorios.
-
-
-
-
Los almohades quisieron recuperar la unidad en la península y lo consiguieron hasta la batalla de las Navas de Tolosa, cuando ganaron los cristianos y nuevamente se dividieron en pequeños reinos. Terminó con las conquistas cristianas de Valencia ( Jaime I de Aragón), Córdoba y Sevilla (Fernando III el Santo), pero quedó Granada con la fundación de reino nazarí.
-
-
Tras la muerte de Alfonso IX de León, se convierte en rey Fernando III que une las Cortes de los reinos de León y de Castilla, así como otras ciudades conquistadas a los musulmanes ( Sevilla, Jaén, Murcia, Córdoba)
-
-
Fue el último estado musulmán al sur de la península ibérica y su capital era Granada.
Su último rey fue Boabdil el Chico que fue derrocado por los Reyes Católicos y entregó las llaves de la ciudad el 2 de enero de 1492. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-