-
Fue una batalla entre la provincia norteafricana gobernada por Tariq y su general Musa, contra los visigodos gobernados por el rey Rodrigo. Ganada por Tariq
-
-
-
El enfrentamiento entre visigodos llevará a la entrada de Tariq, Musa y sus ejercitos.
-
-
Un noble visigodo llamado Pelayo, se convirtió en caudillo del grupo de personas refugiadas en las montañas asturianas. Se enfrentó a los musulmanes en la batalla de Covadonga (722) y pudo crear el reino de Asturias.
Más adelante, en el siglo X, la capital se trasladó a León y el reino se pasó a llamar: Reino de León. -
-
-
Abderramán logra escapar a Córdoba, de la familia Abasí y se proclama en emir independiente.
-
-
-
-
-
Durante los siglos IX y X, los monarcas avanzaron hasta el valle del río., esta zona estaba practicamente deshabitada.
Esta primera extensión no tuvo un carácter militar, sino grupos formados por campesinos/as fundaron pequeñas aldeas -
A partir del siglo IX, los reino cristianos se lanzaron a un proceso de avance hacia el sur.
Este proceso de conquista se desarolló en diferentes etapas. -
Fue el rey que obtuvo mayor expansió en el reino de Asturias (886 - 910), consolidó el Duero como frontera meridional del reino, en torno a las plazas fuertes de Toro y Zamora. Luchó enérgicamente contra los musulmanes, a los que derrotó en Polvoraria.
-
Abderramán III, al heredar el trono en el año 912, obtuvo numerosas victorias, que le confirieron el prestigio necesario para convertirse en califa en el año 929, esto significaba que además de dirigir el gobierno, se convertía en la máxima autoridad religiosa de Al-Ándalus.
-
En el año 922, el condado de Aragón quedp bajo el dominio de Navarra, tras la muerte de Sancho III, su hijo Ramiro I recibió el condado patrimonial de Aragón, convirtiendose en el primer rey. En 1076, Sancho Ramírez volvió a unificar los reinos de Aragón y Navarra hasta 1134.
Pedro I y Alfonso I el Batallador, ampliaron mucho sus territorios. En 1137,el contrato de matrimonio entre Petronila y Ramón Berenguer IV supuso la unión entre Aragón y los condados catalanes.Así nació la Corona de Aragón -
-
-
En el siglo X, el reino de León vivio una crisis, en este contexto, se consolidó el poder de Castilla, un territorio fronterizo situado en la parte oriental del reino.
El condado de Castilla se convirtió en el bastión frente a las incursiones musulmanas procedentes del valle del ebro, gracias a construir numerosos castillos. -
-
-
Tras la muerte de Al-Hakman II, los califas empezaron a perder poder y en su lugar comenzó a gobernar Almanzor, un háyib que había logrado concertar poder político y militar.
Los hijos de Almanzor le sucedieron, pero mantuvieron el poder pocos años debido a la inestabilidad política. Como consecuencia, comenzó una etapa de graves problemas internos, y en 1031, Al-Ándalus se fragmentó políticamente en diversos territorios. -
A partir del año 1031 que se depuso al último califa de Córdoba, el territorio musulmán se disegró políticamente en numerosos reinos o taifas, este fue el comienzo de fuertes crsis política pero al mismo tiempo, de gran brillantez cultural.
Las taifas estaban enfrentadas entre sí, porque las más poderosas querían adueñarse de las más débiles, por eso, para evitar los ataques, los reyes de las taifas pagaban parias a los monarcas cristianos -
-
-
La progresiva decadencia leonesa desde finales del siglo X, aumentó el poder y la influencia de los condes de Castilla.
En 1035 Castilla se convirtó en un reino propio.
Durante los siglos XI, XII, XIII, el reino castellanoleonés se consolidó como el más extenso y poderoso de la Península. -
Durante los siglos XI, XII, los reinos cristianos aprovecharon las debilidades de las taifas, con las parias que pagaban los reyes musulmanes, los monarcas cristianos renovaron sus castillos y ejercitos
-
Los almorávides eran guerreros bereberes que habian formado un gran imperio, profesaban los principios más estrictos del islam.
En 1086 cruzaron el estrecho de Gibraltar y llegaron a la Península para frenar el avance cristiano. -
El empuje militar de los reinos cristianos se hizo cada vez más fuerte, esto, atemorizó a los musulmanes, que pidieron ayuda a los grupos bereberes del norte de África.
Primero a los almoráviders y luego a los almohades. -
Los almorávides ocuparon diversas taifas para frenar el avance cristiano, pero a la impopularidad de algunas medidas, unido al avance cristiano, provocaron revueltas contra los almorávides, Al-Ándalus se fragmentó de nuevo en multitud de Estados, denominados: segundas taifas.
-
-
-
En el siglo XII, algunas de la nuevas taifas volvieron a pedir ayuda a los bereberes norteafricanos, en esta ocasión, a los almohades, que llegaron a la Península en el año 1146 para frenar los avances cristianos.
-
Los almhoades lanzaron una ofensiva contra los reinos cristianos, pero esta fue difícil y lenta, la unión militar de los monarcas cristianos permitieron frenarlos.
Tras esta derrota, el imperio almohade se desintegró y los reinos cristianos conquistaron casi toda Al-Ándalus, con la excepción del reino de Granada. -
Todos los reinos cristianos unieron sus fuerzas, contra los musulmanes en la batalla de las Navas de Tolosa, en la que vencieron a los ejércitos musulmanes.
A partir de ahí, Portugal coquistó Algarve, Castilla de hizo con Andalucía y Murcia y la Corona de Aragón extendió sus dominios hasta Valencia y Baleares -
Castilla y León se separaron en varias ocasiones, tras la muerte de Fernando I, el territorio se divivdió entre sus descendientes, uno de estos, Alfonso VI, logró unificarlos, en 1157 se volvió a separar.
En 1230 se produjo la unión definitiva, formando la Corona de Castilla. -
-
-
La guerra civil catalana (1462-1472) fue el conflicto que se produjo en el principado de Cataluña entre los partidarios del rey Juan II de Aragón, conde de Barcelona, y los de las instituciones catalanas rebeldes al rey encabezadas por la Diputación del General del Principado de Cataluña y el Consell del Principat.